El Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires dio un paso significativo en la transformación del sistema de educación secundaria con la presentación oficial de los avances en la implementación del nuevo Régimen Académico (RA). Alberto Sileoni, director general de la cartera educativa, destacó los principales logros y el alcance de esta política que busca fortalecer las trayectorias escolares, renovar las prácticas pedagógicas y ampliar los derechos de estudiantes y docentes.

Entre los avances más destacados se encuentran las 620 Conversaciones Pedagógicas, un espacio de diálogo y formación en el que participaron más de 18.600 docentes, facilitando la reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje. Para acompañar la intensificación curricular, se distribuyeron más de 35.000 módulos del programa FORTE, diseñados para fortalecer contenidos y habilidades específicas.

Además, se nombraron 750 coordinadores y coordinadoras de Trayectorias Educativas, quienes tienen la función de acompañar y orientar a estudiantes en sus procesos de formación, asegurando una experiencia educativa más personalizada y efectiva.

El alcance del nuevo Régimen Académico se refleja también en los números de evaluación y participación: 164.000 estudiantes de primer año fueron evaluados en escritura, lo que permite un diagnóstico detallado de sus competencias iniciales, mientras que alrededor de 15.000 alumnos de sexto año forman parte del proyecto «Coordenadas», una iniciativa que promueve la reflexión sobre su trayectoria educativa y sus proyectos futuros.

La convocatoria para cargos directivos tuvo una gran repercusión, con 8.110 aspirantes inscriptos para participar en el concurso destinado a cubrir puestos titulares de directoras y directores, fortaleciendo así el liderazgo pedagógico en las escuelas.

Por último, más de 14.800 docentes realizaron la formación específica vinculada a la aplicación del nuevo régimen, asegurando que la actualización profesional acompañe los cambios en el aula. Como parte de la innovación digital, se lanzó una nueva Libreta Digital para estudiantes y familias, que permite un seguimiento más ágil y transparente del desempeño académico.

Con esta política integral, la provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con una educación secundaria de calidad, inclusiva y orientada a garantizar derechos y oportunidades para todos los jóvenes.