La sequía agrícola, el proteccionismo de Trump y la agenda de competitividad demorada generarían este año más problemas a la economía que los temas de mayor debate público.

Miguel Ponce *

Desde mucho antes que comenzara el año, cuando ya se avizoraba que el “rojo” de nuestra balanza comercial del 2017, rondaría los US$ 8.500 millones, afirmé que estaba mucho más preocupado por las exportaciones que por las importaciones.

Tal vez por una deformación profesional que tenemos los ingenieros, me resulta más fácil explicarlo numéricamente. Si tomamos como válida (que ya no lo es), la hipótesis de crecimiento señalada en nuestro último Presupuesto Nacional, de un 3% en el PBI, entonces deberíamos esperar un crecimiento piso del 9% de las Impo, ya que existe una correlación histórica que establece que cada punto de crecimiento del PBI, implica un crecimiento de 3 puntos de las Impo.

Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del siglo XXI.

Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del siglo XXI.

Y esto es fácilmente comprensible al ver que tenemosuna matriz importadora netamente productiva: casi un 84% a 85% (redondeando) de lo que ingresa al país, son insumos, partes y piezas, bienes intermedios, bienes de capital, etc., para la industria, el campo y la infraestructura de servicios públicos y privados.

Por lo tanto, después de varios meses consecutivos de crecimiento, este crecimiento de las Impo (y el déficit comercial consecuente) era inevitable y no debiera sorprendernos. Lo que no es inevitable, y no tenemos que resignarnos a que sea así, es que no reaccionen nuestras exportaciones.

Si no, ya podemos predecir que, pese a que el año pasado tuvimos un “récord”, de US$ 8.500 millones en “rojo”, este año esa situación se agrava y nos estamos acercando al doble en el déficit de nuestra balanza comercial. Depende de con qué sectores se hable, o en qué momento haga la cuenta (en función de las noticias que van llegando del Norte), esta cifra varía (por ejemplo, con cada medida de Donald Trump), yescuchamos pronósticos de US$ 14.000 millones, hasta otros de US$ 15.000 millones a US$ 16.000 millones, en unasituación de “final abierto”.

En efecto, todas las medidas adoptadas por Trump hasta el momento,“a priori”contra Chinay demás países con los que USA tiene déficit comercial,todas, nos afectan y castigan a nosotros(que tenemos déficit comercial frente a USA, y que, así, se agrava más aún). O sea que, en definitiva, esas medidas, en términos relativos,terminan afectándonos más a nosotros que a China, por ejemplo.

Yo suelo usar la figura de los elefantes que se pelean, donde los mayores daños lo sufre el pastito que está abajo…. Nosotros somos ese “pastito” en la pelea China-USA…. Y la cuantificación de hechos que afectan nuestra balanza comercial, resumidamente se expresan en los US$ 1.200 millones por el biodiésel más los US$ 770 millones por el acero y el aluminio. Y para agravar más la situación del año, la sequía que afectaría nuestras cosechas en US$ 4.500 millones / US$ 5.000 millones.

Una de las últimas aperturas exportadoras fue la de limones a Estados Unidos.(Foto: JUAN JOSE GARCIA - FTP CLARIN

Una de las últimas aperturas exportadoras fue la de limones a Estados Unidos.(Foto: JUAN JOSE GARCIA – FTP CLARIN

Por eso nos acercamos al pronóstico del rojo comercial que hemos adelantado. Por eso es que reitero que nuestro principal problema en el 2018 es nuestro frente externo.

Algunos opinan que es más difícil, aún, que el tema de la inflación. ¿Por qué? Porque en tiempos de endeudamiento externo creciente, con requerimientos de US$ 30.000 millones anuales, por el déficit fiscal, los únicos dólares genuinos, para afrontar el repago, deberían provenir del saldo positivo de nuestra balanza comercial. Y este año, no solo no tendremos saldo positivo, sino que se va a agravar, hasta duplicarse, la ampliación de nuestro “rojo”comercial. O sea: estamos en problemas. Y, creo que éste es el más grave.

¿Qué se podría hacer?

Hay pasos que deberían darse que requieren una Inteligencia Comercial más ágil que la demostrada hasta el presente. Por ejemplo, ni bien soy notificado que China adopta medidas en represalia a las adoptadas por USA, miraría el Listado de Posiciones Arancelarias de los productos afectados de origen estadounidense que dejarán de entrar a China, y ofrecería reemplazar una cuota parte con producción nacional o regional, como soja (por sólo nombrar uno de los productos posibles). Las crisis, siempre ofrecen oportunidades. También en el comercio internacional.

Pero claro, también acá aparece otro problema cuando conseguimos esas oportunidades, y es que no las podemos aprovechar porque tenemos demorada, atrasada en su puesta en marcha, nuestra famosa Agenda de la Competitividad. Hemos conseguido restablecer el sistema de preferencias arancelarias en USA, que beneficiaría principalmente las exportaciones de varias economías regionales, en crisis desde hace tanto tiempo, y no podemos aprovecharlo por no ser lo suficientemente competitivos. Y nadie nos va a comprar si estamos más caros que otros competidores.

¿Cómo afecta la suba del dólar al negocio agrícola?

Lo mismo nos está pasando con China, donde el embajador Diego Guelar y su equipo han conseguido que productos cárnicos que no entraban a China (inclusive corderito de la Patagonia, que es una economía regional que llevaba más de 10 años en crisis), ahora podrían hacerlo. Pero, lo mismo, nuestros frigoríficos no logran aprovecharlo en su real potencialidad porque no somos suficientemente competitivos.

La agenda de la Competitividad está demorada desde donde se la mire. Para algunos se trataba simplemente de solucionar el denominado “retraso cambiario”. Desde mi punto de vista se trata de alinear nuestra moneda con las de nuestros principales socios comerciales, en especial, Brasil; esto es, que haya homogeneidad y convergencia entre la relación dólar/real vs dólar/peso, es elemental.

Y ésto es condición necesaria, pero no suficiente. Falta, por ejemplo, encarar reformas impositivas que apuntalen y no ataquen la producción y el consumo, para dejar de seguir soportando la mayor carga impositiva de Sudamérica (y una de las mayores del mundo). Todo esto se paga en pérdida de competitividad.

Ni hablemos de los costos logísticos y la necesidad de trabajar por su abaratamiento. Temas que implican decisiones en el mediano y largo plazo, con obras de infraestructura imprescindibles en puertos y vías férreas.

Mirá también

El costo del flete en camión se duplicó en tres años

Son sólo ejemplos de todo lo que nos falta trabajar en términos de competitividad para lograr la reacción de nuestras exportaciones.

Debemos comprender que el reloj de la historia no se detiene. Que hay que entender que vivimos tiempos de postglobalización, caracterizados por una nueva revolución industrial (la R.I.4.0), en un marco internacional signado por el final definitivo de la hegemonía de USA, y el reemplazo por una nueva hegemonía compartida entre China y USA, donde debemos ser todo lo inteligente que podamos para protagonizar esa integración inteligente al mundo que pregonamos, pero no desde la declamación, sino desde la cuantificación de las efectividades conducentes, que permita crecer, comerciar, producir y generar el empleo digno para mejorar la calidad de vida de los argentinos.

Nota de la Redacción: El autor es ingeniero industrial, psicólogo social y master en Ingeniería de la Innovación (U. Bologna). Director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI.

Fuente Clarín

Etiquetas: