De cara a las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof ya se encuentra desplegando su estrategia de campaña. Con un calendario ajustado y un escenario nacional en paralelo, el mandatario provincial busca consolidar su propuesta a través de una fuerte presencia territorial y un discurso centrado en la defensa del Estado y los derechos sociales.
Desde Almirante Brown, Kicillof encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, quien encabeza la lista en la Tercera Sección Electoral, y el intendente local, Mariano Cascallares. Allí, reafirmó su compromiso con una gestión que priorice el acceso a la salud, la educación y la vivienda: “No podemos permitir que la motosierra entre a la provincia de Buenos Aires para destruir al Estado y dejar a millones sin derechos”.
El concepto elegido para esta etapa de campaña es “Sumar fuerzas”, una consigna que comenzó a difundirse en redes sociales a través de diferentes referentes políticos, entre ellos el ministro Gabriel Katopodis. “Este 7 de septiembre vamos a sumar fuerzas para ganarle a Milei y que nuestra gente viva mejor”, escribió en sus plataformas oficiales.
Además del foco territorial, otro de los ejes clave será reforzar la difusión de la fecha electoral. Un estudio reciente muestra que cerca del 20 % de los votantes aún no está al tanto del desdoblamiento de las elecciones, por lo que se impulsarán acciones comunicacionales para garantizar la participación.
En paralelo, desde el espacio que acompaña a Sergio Massa, se destaca la importancia de la militancia digital. El exministro de Economía considera que las redes sociales son hoy un terreno fundamental en la disputa política. En un encuentro reciente con intendentes, afirmó que el peronismo “será militante digital y 2.0 o no será”.
Por su parte, sectores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner continúan impulsando la consigna “Cristina Libre” como parte del mensaje de campaña. La propuesta toma inspiración en la experiencia brasileña de “Lula Livre” y busca visibilizar el impacto institucional y político de su detención.
Con diferentes líneas de acción, la campaña ya se encuentra en plena marcha. Las próximas semanas serán decisivas para consolidar el mensaje, ampliar el alcance y llegar a cada rincón del territorio bonaerense.