Luego de intensas negociaciones que se extendieron hasta bien entrada la madrugada, el Frente Fuerza Patria logró definir las principales candidaturas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. En un clima de tensiones y desacuerdos internos, el peronismo alcanzó un principio de acuerdo para distribuir los nombres en las distintas secciones electorales.

Uno de los nombres más destacados del cierre es el de Verónica Magario. La actual vicegobernadora bonaerense será quien encabece la lista en la Tercera Sección Electoral, una región clave del conurbano bonaerense que representa un bastión histórico del justicialismo. Su postulación cobra especial relevancia, ya que este territorio había sido evaluado en un primer momento por Cristina Fernández de Kirchner como posible espacio de competencia antes de que se confirmara su condena judicial.

En tanto, en la Primera Sección, el candidato elegido es Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia. Su inclusión busca consolidar el perfil de gestión dentro de un distrito de gran peso electoral. La decisión final se concretó tras una jornada de intensos debates que comenzaron el viernes y se prolongaron hasta las primeras horas del domingo.

A pesar del acuerdo alcanzado, las listas aún podrían sufrir modificaciones debido a la prórroga otorgada por la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires, que extendió el plazo para la presentación formal de candidaturas hasta el lunes. Esta extensión refleja la complejidad del escenario político, marcado por internas y la necesidad de consensos en todos los espacios.

La definición de las cabezas de lista era uno de los temas más delicados para el Frente Fuerza Patria, especialmente ante la necesidad de mostrar unidad de cara a las elecciones del 7 de septiembre. En ese marco, la candidatura de Magario en la Tercera Sección apunta a reforzar la presencia territorial del oficialismo en una zona estratégica, mientras que la de Katopodis pretende equilibrar la balanza en la zona norte del conurbano.

El cierre de listas en Buenos Aires no fue sencillo para ninguna de las principales fuerzas políticas. En el caso del peronismo, el desafío consistió en armonizar las distintas expresiones internas, preservar equilibrios y proyectar una propuesta competitiva en el principal distrito electoral del país. Con Magario y Katopodis al frente, el oficialismo busca articular una campaña que combine experiencia de gestión, arraigo territorial y cohesión política en medio de un escenario incierto.