La Cámara de Diputados se convirtió en el escenario de un nuevo revés para el Gobierno nacional, luego de que la mayoría opositora lograra emitir dictámenes favorables a dos proyectos clave: uno que busca garantizar el financiamiento de las universidades públicas y otro que declara la emergencia pediátrica en todo el país, con especial énfasis en el Hospital Garrahan. Ambos temas serán debatidos en el recinto en los próximos días, con amplias posibilidades de obtener media sanción.
Durante una jornada marcada por tensiones internas y ausencias inesperadas, los distintos bloques opositores lograron imponer su agenda en los plenarios de comisiones correspondientes. En el caso del proyecto vinculado a la salud pediátrica, se reunió un total de 65 firmas para el dictamen de mayoría, que fue impulsado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Innovación Federal y contó incluso con el apoyo de una diputada de la UCR. El texto propone declarar por un año la “emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud”, reconociendo al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional en atención de alta complejidad y asegurando su pleno funcionamiento.
Uno de los puntos más debatidos del proyecto fue la inclusión de un artículo que propone derogar la resolución 2109/25 del Ministerio de Salud, que reformó el sistema de residencias médicas. Esta cláusula fue respaldada por varios sectores opositores, aunque todavía genera algunas diferencias que podrían resolverse en el recinto. Los trabajadores del Garrahan, presentes en la sala, respaldaron con entusiasmo la propuesta.
El oficialismo libertario, por su parte, logró el apoyo de 14 diputados para presentar un dictamen de minoría en rechazo al proyecto. También se expresaron por la negativa bloques como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, que elaboraron su propia versión alternativa con 10 firmas. El Frente de Izquierda también presentó un dictamen distinto.
En paralelo, otro plenario de comisiones debatió la situación crítica del sistema universitario público. Representantes de rectores, estudiantes, docentes y trabajadores administrativos llegaron a la Cámara baja con cajas llenas de documentos y más de mil firmas exigiendo una solución urgente. El dictamen de mayoría fue avalado por 49 diputados pertenecientes a UxP, EF, DpS, CC e IF, y establece que el Estado nacional debe garantizar el financiamiento adecuado del sistema universitario, la recomposición salarial docente, la actualización de los presupuestos 2024 y 2025, la convocatoria a paritarias y la recuperación de becas y fondos para investigación científica.
El oficialismo no acompañó el texto y sus aliados tampoco firmaron ningún despacho, mientras que el Frente de Izquierda presentó su propia propuesta. El presidente Javier Milei, quien ya había vetado una ley anterior sobre esta temática, anticipó que podría volver a recurrir al veto en caso de que el Congreso apruebe estos proyectos.
La aprobación de estos dictámenes anticipa un nuevo capítulo de confrontación entre el Gobierno y la oposición en el recinto de Diputados, donde el oficialismo se encuentra en clara desventaja numérica.