Icono del sitio El Nacional de Matanza

El aguinaldo de junio 2025: fechas clave, cálculo y quiénes lo cobran

Con la llegada del primer semestre del año, trabajadores y jubilados comienzan a prestar especial atención a uno de los ingresos más esperados del calendario laboral: el aguinaldo. Esta remuneración adicional, conocida oficialmente como Sueldo Anual Complementario (SAC), representa una ayuda económica significativa para quienes están dentro del sistema formal.

Según la legislación vigente, el primer pago del SAC debe concretarse antes del lunes 30 de junio de 2025. Sin embargo, es habitual que muchas empresas adelanten el pago durante la semana del 23 de junio, para facilitar sus operaciones administrativas. La normativa también establece un margen de tolerancia de hasta cuatro días hábiles posteriores, lo que extiende el límite hasta el viernes 4 de julio.

Este primer desembolso del año se calcula tomando el 50% del mejor salario mensual recibido entre enero y junio. Solo se incluyen conceptos remunerativos, como el sueldo básico, horas extras o comisiones. En cambio, quedan excluidos los montos no remunerativos, como asignaciones familiares, bonos especiales o reintegros.

El beneficio del aguinaldo alcanza a los trabajadores formales, tanto del sector privado como del público, a los jubilados y pensionados, y a quienes estén bajo contrato fijo, temporal o por proyecto. Por el contrario, no corresponde a quienes desempeñan tareas como monotributistas, profesionales independientes o trabajadores informales, ya que no existe una relación laboral registrada con aportes previsionales.

En caso de que el empleado no haya trabajado los seis meses completos, se aplica una fórmula proporcional: el 50% del mejor sueldo multiplicado por la cantidad de meses trabajados, dividido por 12. De esta forma se asegura un pago equitativo según el tiempo real de actividad.

Desde su implementación en 1945, el aguinaldo se ha convertido en una herramienta fundamental dentro de la economía familiar argentina. Su función sigue siendo la de ofrecer un refuerzo financiero a mitad y fin de año, mejorando la capacidad de consumo de los hogares y reconociendo el esfuerzo de quienes aportan regularmente al sistema previsional.

Salir de la versión móvil