La Cámara de Diputados se prepara para una jornada clave en la que se discutirán dos temas de gran relevancia para el sistema previsional argentino: la prórroga de la moratoria jubilatoria y el incremento del bono destinado a quienes perciben el haber mínimo. La reunión será en el marco de un plenario de comisiones integrado por las comisiones de Seguridad y Previsión Social, y la de Presupuesto y Hacienda, convocado para este martes a las 13 horas.

La discusión estará centrada en iniciativas que cuentan con el respaldo de distintos bloques opositores al gobierno de Javier Milei, entre ellos Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre. Por el contrario, La Libertad Avanza y sus aliados se oponen a ambas propuestas y plantearán sus objeciones durante el debate.

La presidenta de la Comisión de Previsión Social, Gabriela Brouwer de Koning (UCR), estará al frente del encuentro, junto al titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el diputado José Luis Espert. Uno de los ejes principales será el dictamen sobre la moratoria previsional, que venció el pasado 23 de marzo, y para cuya prórroga por dos años se presentó un proyecto de ley.

La propuesta impulsada por los legisladores Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi y Andrea Freitas apunta a garantizar el acceso a una jubilación mínima a personas en edad jubilatoria —mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65— que no alcanzan los 30 años de aportes. En caso de aprobarse, el proyecto permitirá que regularicen su situación previsional mediante un plan de pagos en cuotas.

Sin esta herramienta, las personas en dicha situación solo pueden acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber mínimo y no otorga beneficios como pensión por viudez. Actualmente, el haber mínimo asciende a $296.481,74.

Otro punto en debate será la propuesta para elevar el bono previsional de $70.000 a $115.000. Esta iniciativa también es promovida por Unión por la Patria y Encuentro Federal, y apunta a aliviar la situación económica de los jubilados frente a la creciente inflación.

Desde el oficialismo, se argumenta que todavía no se cuenta con el informe de impacto fiscal elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso, lo cual dificulta avanzar con las iniciativas. Espert explicó que antes de emitir un dictamen sobre los proyectos previsionales, debe finalizarse el análisis sobre la emergencia en discapacidad.