La Cámara de Diputados dio un paso clave hacia la modificación del Régimen Penal Juvenil al obtener dictamen favorable en comisión para reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La iniciativa fue impulsada por el oficialismo en alianza con bloques de la oposición dialoguista, lo que le permitió reunir 77 firmas, superando las 73 necesarias para avanzar en el plenario conjunto de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Presupuesto, y Familias, Niñez y Juventudes.
El proyecto, elaborado por representantes del PRO y La Libertad Avanza, plantea una serie de cambios significativos, entre ellos, la creación de centros especializados para menores en conflicto con la ley penal y la prohibición de que compartan espacio con adultos detenidos. También establece que solo los delitos de extrema gravedad, como homicidio, abuso sexual o secuestro, podrían acarrear penas de hasta 15 años de prisión. Para los casos cuya pena sea inferior a 10 años, no se contempla la prisión efectiva salvo excepciones muy puntuales.
En el proceso de negociación legislativa, se modificó el planteo original del Ejecutivo, que proponía fijar el umbral de imputabilidad en los 13 años. Con el objetivo de alcanzar un mayor respaldo político, se acordó establecerlo en los 14 años. Esta decisión permitió la firma del dictamen mayoritario, con el respaldo de fuerzas como la UCR, Innovación Federal, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre.
Desde Unión por la Patria, sin embargo, se opusieron firmemente al proyecto y presentaron un dictamen alternativo que mantiene la edad mínima en los 16 años. Durante las reuniones previas, que contaron con la participación de especialistas del ámbito judicial y de organizaciones sociales, la mayoría de las voces consultadas manifestaron críticas al cambio promovido por el Gobierno.
El debate se desarrolló en un contexto político particular, marcado por la renuncia de Patricia Bullrich al PRO para incorporarse a La Libertad Avanza. La actual ministra de Seguridad había sido una de las impulsoras del texto junto a su par de Defensa, Luis Petri. No obstante, desde el partido de Mauricio Macri aseguraron que este cambio no afectó el avance de la ley “al menos por ahora”.
La iniciativa será tratada en el recinto en una sesión aún sin fecha definida, donde se anticipa una discusión intensa entre los distintos bloques legislativos.