Icono del sitio El Nacional de Matanza

Preocupación por un brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: ya hay diez personas afectadas

El Ministerio de Salud nacional activó una alerta epidemiológica luego de que se detectaran diez casos sospechosos de fiebre tifoidea en la localidad bonaerense de Ciudadela. Se trata de una enfermedad infecciosa causada por la bacteria salmonella typhi, que se propaga a través del consumo de agua o alimentos contaminados.

Los casos fueron identificados en dos edificios donde los residentes utilizaban agua proveniente de un pozo, almacenada en tanques que no contaban con las condiciones de higiene necesarias. Las autoridades sanitarias ya están trabajando para determinar el alcance del brote y establecer medidas de contención.

Desde 2004 no se registraban brotes de esta enfermedad en Argentina, mientras que a nivel global se estima que entre 9 y 14 millones de personas contraen fiebre tifoidea anualmente, con un saldo de aproximadamente 110 mil muertes.

El doctor Guillermo Capuya explicó que basta con ingerir agua no segura, bañarse o incluso cepillarse los dientes con agua contaminada para contraer la infección. Además, aclaró que los síntomas pueden tardar entre cinco días y un mes en aparecer, y advirtió sobre la posibilidad de que algunos pacientes se conviertan en portadores asintomáticos, capaces de transmitir la enfermedad sin saberlo.

Los síntomas más comunes son fiebre alta, dolor abdominal, malestar general, dolores musculares, estreñimiento o diarrea y sarpullidos. También pueden presentarse escalofríos, fatiga y dolor de cabeza.

El Ministerio de Salud recomendó una serie de medidas preventivas, como consumir agua segura —preferentemente de red o embotellada—, lavar frutas y verduras con agua hervida o desinfectada, higienizar utensilios y superficies, y mantener limpios los tanques de almacenamiento de agua. También es clave prestar atención a la cocción adecuada de los alimentos, evitar lácteos sin pasteurizar y proteger las áreas de preparación de alimentos del contacto con plagas o animales.

Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y remarcaron la importancia de la prevención para evitar una mayor propagación de la bacteria.

Las recomendaciones para prevenir la enfermedad:

Alimentos:

Fiebre tifoidea: principales síntomas

 

Salir de la versión móvil