En ocasión del Día Internacional contra el Maltrato Infantil, Miguel Saredi alertó sobre una forma de agresión que crece silenciosamente: la violencia ejercida a través de medios digitales. El dirigente puso el foco en los riesgos que implica el uso de internet por parte de niños y adolescentes, y reclamó atención urgente sobre una problemática que muchas veces pasa desapercibida.

“La violencia digital no es un fenómeno menor. Involucra acciones dañinas que se concretan en el entorno virtual, como el hostigamiento constante, la humillación pública o los ataques por motivos de género u odio”, expresó Saredi. Este tipo de conductas, explicó, suelen realizarse mediante celulares, tablets o computadoras, y afectan a menores de edad en distintos niveles.

Saredi sostuvo que es imprescindible hablar del tema con claridad y sin eufemismos. “Hablamos de maltrato cuando se vulnera la integridad emocional de un niño, y eso ocurre también en internet. El ciberbullying, los discursos de odio y la violencia simbólica son una forma real de agresión”, manifestó.

El referente también apuntó a la responsabilidad compartida entre familias, escuelas y el Estado, reclamando políticas públicas que incluyan educación digital desde edades tempranas. “La protección de la niñez debe adaptarse a los tiempos actuales, y eso incluye un enfoque integral que contemple el mundo virtual”, concluyó.