El FMI aprueba un nuevo programa y llega a Buenos Aires el Secretario del Tesoro de Trump

El Gobierno de Javier Milei redefine su política económica bajo el ala de Washington: este viernes el FMI aprobará un nuevo programa por 20 mil millones de dólares y el lunes arribará al país Scott Bessent, funcionario clave del entorno de Donald Trump, para manifestar el respaldo político de Estados Unidos.

La política económica argentina da un giro definitivo hacia la tutela de Washington. En apenas 16 meses, la gestión de Javier Milei deja atrás su programa original y consolida una nueva etapa: el control económico de la Argentina queda en manos del Fondo Monetario Internacional, y por extensión, del gobierno de los Estados Unidos, principal accionista del organismo.

Este viernes el Directorio del FMI aprobará un nuevo programa financiero por US$20.000 millones, que serán utilizados para capitalizar al Banco Central y avanzar con la eliminación del cepo cambiario, a través de un sistema de bandas de flotación. Una parte de esos fondos, de libre disponibilidad, podrá ser utilizada por el ministro de Economía, Luis Caputo, para contener la brecha cambiaria y evitar una nueva escalada del dólar.

La aprobación del préstamo llega acompañada por un gesto político de peso: el lunes 14 de abril aterrizará en Buenos Aires Scott Bessent, secretario del Tesoro en la administración de Donald Trump, quien mantendrá reuniones con funcionarios del Gobierno y representantes del sector privado. Según declaraciones del propio funcionario, su visita busca reafirmar el respaldo de Estados Unidos al plan económico de Milei.

«Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca», afirmó Bessent en un comunicado, donde anticipó un mensaje claro de aliento a las reformas estructurales y el pedido de apoyo internacional al nuevo rumbo económico del país.

A pesar de este respaldo político, los mercados mantienen la incertidumbre. La falta de definiciones sobre el nuevo esquema cambiario —que incluiría un dólar con bandas de flotación e intervención parcial— mantiene al alza al riesgo país y a la cotización del dólar, mientras acciones y bonos operan en terreno negativo.

Se especula también con la posibilidad de que Bessent anuncie un refuerzo financiero adicional por parte del Tesoro norteamericano, aunque desde el Ministerio de Hacienda no confirmaron ese punto. Por lo pronto, el monto inicial del desembolso del FMI superaría los US$10.000 millones, que serían utilizados por el Tesoro para recomprar deuda al Banco Central, apuntalando la salida del cepo.

La implementación del nuevo esquema comenzaría a regir desde el próximo lunes, aunque se mantendrían ciertas restricciones al movimiento de capitales. A la espera de precisiones, el mercado sigue con atención la profundidad de la banda cambiaria y el grado de intervención estatal que se aplicará. Con este movimiento, Milei cierra el círculo: la economía argentina ya no depende de su propio diseño, sino de las decisiones del FMI y los intereses de los Estados Unidos.