El mensaje del Presidente generó fuertes críticas en el aniversario de la guerra. Excombatientes y referentes políticos lo acusaron de alinearse con los intereses británicos.

Las declaraciones del presidente Javier Milei en el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas generaron un amplio rechazo en diversos sectores políticos y entre los excombatientes. Durante su discurso transmitido en cadena nacional, el mandatario desconoció el reclamo histórico de soberanía argentina sobre las islas y respaldó el supuesto derecho de autodeterminación de los isleños, una postura alineada con la posición británica.

El mensaje presidencial no tardó en generar repercusiones. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo calificó de «cipayo» y aseguró que sus palabras atentaban contra los intereses del país. En la misma línea, el presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, advirtió que su postura «es un insulto a los excombatientes». Desde distintos sectores diplomáticos también surgieron críticas, entre ellos los exsecretarios de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, quienes alertaron sobre los riesgos que implica el discurso de Milei para el reclamo argentino en el ámbito internacional.

Guillermo Carmona, exsecretario de esa cartera, señaló que Milei «habilita de manera perversa un derecho de autodeterminación que la comunidad internacional no reconoce». En tanto, Daniel Filmus, también exfuncionario en el área, consideró que la postura del Presidente es «de una gravedad inusitada», ya que contradice la Constitución Nacional y la resolución 2065 de Naciones Unidas, que reconoce el caso de Malvinas como un problema de descolonización.

Otro de los puntos más cuestionados del acto fue la ausencia de numerosos excombatientes en el evento oficial. Algunos denunciaron que no se les permitió acercarse al cenotafio en la Plaza San Martín, donde están las placas con los nombres de los caídos. «Nosotros fuimos los protagonistas de esa epopeya y estamos del lado de afuera», expresó Fabián Volonté, excombatiente presente en la plaza.

En medio de las críticas, también se evidenció la creciente distancia entre Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien no fue parte del acto oficial y viajó a Ushuaia para participar de una conmemoración alternativa. Desde allí, reivindicó la «malvinización» de la política exterior y advirtió sobre el riesgo de saqueo de los recursos marítimos por parte de potencias extranjeras.