«Buscan que todos tengamos miedo»
El fotógrafo Kaloian Santos Cabrera, reconocido por su labor en la Secretaría de Cultura desde 2012, fue despedido a finales de marzo en una medida que generó controversia. La decisión, según admitió la directora del área, no se basó en su desempeño profesional, sino en una orden que provino «desde más arriba». Su despido se produce luego de que sus imágenes fueran clave para identificar al cabo primero Guerrero, el gendarme que disparó el cartucho de gas lacrimógeno que hirió gravemente al fotógrafo Pablo Grillo.

Las fotos de las represiones de Kaloian Santos Cabrera.
Santos Cabrera se desempeñó por más de una década en el área de prensa de la Secretaría de Cultura, siendo reconocido por su profesionalismo en la cobertura de eventos, marchas y actividades vinculadas a derechos humanos. Sin embargo, el 31 de marzo, sin previo aviso ni justificación laboral, se convirtió en el único despedido de su sector. Tanto él como sus compañeros vinculan su desvinculación con su trabajo documentando represiones y movilizaciones sociales, en especial con la serie de fotografías que permitieron identificar al responsable del ataque contra Grillo en la represión de la marcha de los jubilados.

Las fotos de las represiones de Kaloian Santos Cabrera.
«Me enorgullece que me despidan por esto, pero es grave que el gobierno intente disciplinar y generar miedo de esta manera», expresó el fotógrafo tras su despido. Sus imágenes, junto a las de otros reporteros gráficos, fueron fundamentales para desmontar la versión oficial sobre los hechos. Las pruebas fotográficas y audiovisuales determinaron con claridad que el disparo fue realizado en línea recta y a corta distancia, desmontando intentos de minimizar la responsabilidad del agresor.
El material fotográfico de Santos Cabrera, junto con el de otros colegas, fue clave en la causa judicial que investiga el ataque. La jueza María Servini ya solicitó el legajo del gendarme involucrado. Santos Cabrera relató que, tras la identificación del disparo por parte del Mapa de la Policía, revisó su archivo durante toda la noche hasta hallar imágenes que confirmaban la secuencia completa del ataque.

Foto de Kaloian Santos Cabrera.
«Confieso que tuve miedo, pero enseguida supe que debía aportar estas pruebas. Si no lo hacía, estaría cediendo al temor que buscan instalar», reflexionó el fotógrafo. Su trabajo, que también incluye imágenes de las represiones recientes y de la violencia estatal, se viralizó en redes sociales bajo títulos como “De qué lado de la mecha te encontrás”, donde contraponía escenas de manifestantes y fuerzas de seguridad en distintos enfrentamientos.

Las fotos de las represiones de Kaloian Santos Cabrera.
A pesar de su despido, el fotógrafo recibió un gran respaldo de sus compañeros, del gremio ATE y de otros reporteros gráficos que han sufrido agresiones mientras cubren movilizaciones. La responsable de Comunicación de la Secretaría de Cultura, María José Pérez Insúa, confirmó que la decisión no estuvo relacionada con el desempeño de Santos Cabrera, sino que se trató de una orden «irrevocable» emitida desde niveles superiores del gobierno. Hasta el momento, no ha habido explicaciones oficiales sobre su despido.