A partir de marzo, el costo del transporte público en la Provincia de Buenos Aires sufrirá un incremento del 10%, afectando a las líneas de colectivo que operan exclusivamente dentro del territorio bonaerense. Con este ajuste, el boleto mínimo pasará de $371,13 a $408,23, y desde abril comenzará a actualizarse mensualmente, tomando como referencia la inflación más un 2% adicional.
El incremento impactará en diversas líneas, entre ellas las que circulan en la ciudad de Luján y los ramales 276, 365 y 203. Como consecuencia de esta medida, el gobierno provincial reducirá en $6.500 millones los subsidios destinados al transporte público.
Los nuevos valores del pasaje, según el tramo recorrido, serán los siguientes:
- 0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada / $649,11 con SUBE no nominalizada / $183,71 con atributo social.
- 3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada / $723,11 con SUBE no nominalizada / $204,65 con atributo social.
- 6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada / $778,81 con SUBE no nominalizada / $220,42 con atributo social.
- 12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada / $834,57 con SUBE no nominalizada / $236,20 con atributo social.
Con este esquema tarifario, los pasajeros deberán afrontar aumentos progresivos en el transporte público, mientras las autoridades argumentan que la medida busca equilibrar los costos operativos y reducir la dependencia de subsidios.