El proyecto de Ficha Limpia, aprobado recientemente en la Cámara de Diputados con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO y otros bloques aliados, deberá esperar para su tratamiento en el Senado. A pesar de que el Gobierno Nacional había incluido la iniciativa dentro del temario de sesiones extraordinarias, su falta de consenso en la Cámara Alta ha pospuesto su discusión hasta el inicio del periodo ordinario, el 1 de marzo.
La comisión de Asuntos Constitucionales, presidida ahora por la senadora Alejandra Vigo tras la expulsión de Edgardo Kueider, comenzará el debate formal el 19 de febrero. Sin embargo, no se espera que se logre un dictamen ese mismo día. En caso de que se alcance un acuerdo, el reglamento del Senado establece que deben transcurrir al menos siete días antes de que la iniciativa pueda ser tratada en el recinto.
El proyecto de Ficha Limpia establece que quienes tengan una condena de segunda instancia por delitos de corrupción quedarán inhabilitados para postularse a cargos legislativos y ocupar funciones en la Administración Pública. En Diputados, la medida obtuvo 144 votos a favor y 98 en contra, con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el bloque Democracia Para Siempre y algunos sectores del peronismo no alineado con el kirchnerismo.
Sin embargo, el panorama en el Senado es distinto. Mientras que en la Cámara Baja el oficialismo y sus aliados tienen mayor peso, en la Cámara Alta la distribución de bancas es más equilibrada. Unión por la Patria cuenta con 34 senadores, lo que les permite bloquear cualquier iniciativa libertaria si logran el respaldo de tres legisladores más.
En este contexto, el debate sobre Ficha Limpia se anticipa tenso. La postura del senador Carlos «Camau» Espínola, líder del bloque Provincias Unidas, ha generado fricciones dentro del recinto. Espínola se ha mostrado a favor de la iniciativa, lo que provocó críticas por parte del senador Mariano Recalde, de Unión por la Patria, quien lo cuestionó públicamente en redes sociales.
Las tensiones en el Senado aumentaron luego del escándalo que involucró a Edgardo Kueider, exintegrante del bloque de Espínola, quien fue detenido en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar. Este episodio avivó la polémica sobre la iniciativa, con sectores que consideran que la medida es necesaria para evitar casos similares en la política argentina.
A pesar de la voluntad del oficialismo de avanzar con el proyecto, la falta de acuerdo en la Cámara Alta retrasa su aprobación y lo deja a la espera del inicio de las sesiones ordinarias, donde la correlación de fuerzas jugará un papel clave en su futuro.