El precio de la carne registró un fuerte incremento en la primera semana de febrero, impactando directamente en la inflación general. Los cortes de carne vacuna aumentaron en promedio un 9,02 %, lo que incidió en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el Gobierno busca contener.
El sector alimenticio, especialmente el de carnes y derivados, fue el principal responsable del alza en el costo de vida. Según un informe de la consultora Equilibra, el rubro “Carnes y otros derivados” subió 2,6 % en la última semana, con un incremento del 3,7 % en carne vacuna. Esto llevó a que el nivel general de precios se elevara un 1,1 % en ese período.
La suba en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, donde el precio de la hacienda aumentó un 15 %, se trasladó rápidamente a las carnicerías, provocando un impacto inmediato en los consumidores. En este contexto, las proyecciones de inflación para febrero se mantienen elevadas, con consultoras como LCG estimando un 2,3 % de aumento en la primera semana, la cifra más alta desde marzo del año pasado.
Desde el ámbito económico, diversos análisis señalan que la carne representa el 7 % de la canasta alimentaria en el Gran Buenos Aires y hasta el 13 % en regiones del Noreste y Noroeste del país. Este peso dentro del consumo general hace que cualquier variación en su precio tenga un impacto significativo en la inflación mensual.
Las causas detrás del aumento se vinculan con la menor oferta de ganado debido a factores climáticos y el encarecimiento de la producción, junto con una demanda que se reactivó inesperadamente en un período en el que suele descender por las vacaciones.
Mientras la carne roja sube, muchos consumidores se ven obligados a reemplazarla por opciones más accesibles, como el pollo. En 2024, el consumo per cápita de carne vacuna cayó a 47,7 kilos, el registro más bajo en un siglo, mientras que la carne aviar alcanzó un récord de 49,3 kilos por persona, según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (Ciccra).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta semana el IPC de enero, con la expectativa puesta en el impacto de la suba de los alimentos. Si bien algunos analistas prevén una desaceleración respecto a diciembre, la tendencia alcista en los productos esenciales, en particular la carne, refuerza las proyecciones de inflación elevada para los próximos meses.