Durante su visita a la provincia de Salta, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, enfrentó un reclamo directo por parte de familiares de gendarmes, quienes le manifestaron las dificultades económicas que atraviesan debido a los bajos salarios y el alto costo del alquiler. En respuesta, la funcionaria prometió gestionar viviendas del plan Procrear, un programa que el propio gobierno de Javier Milei disolvió en noviembre de 2024.

El episodio ocurrió en la localidad de Aguas Blancas, donde Bullrich supervisó el avance de la instalación de una valla de 200 metros en la frontera con Bolivia. Allí, un grupo de manifestantes, compuesto principalmente por familiares de efectivos de Gendarmería, le exigió mejoras salariales para el personal de seguridad.

Uno de los momentos más tensos del encuentro se dio cuando el padre de un gendarme expuso la difícil situación económica de su hijo. Según explicó, el efectivo percibe un sueldo de $750.000 mensuales, de los cuales más de la mitad se destina al pago del alquiler, lo que le impide cubrir otras necesidades básicas. “Tiene dos hijos, doctora. Los tengo yo en mi casa porque no tienen para comer. El alquiler le cuesta $450.000, con el aumento del 5% que le dieron no le alcanza”, expresó el hombre.

Frente a este reclamo, Bullrich intentó dar una respuesta esperanzadora: “Estamos trabajando para que nos den planes Procrear. Le juro por Dios que estamos haciendo un esfuerzo enorme”, aseguró. También insistió en que el gobierno está comprometido en mejorar las condiciones habitacionales de los efectivos de seguridad, afirmando que “los alquileres los vamos a ir cambiando por casas del plan Procrear”.

Sin embargo, el plan al que hizo referencia la ministra dejó de existir en noviembre de 2024, cuando el gobierno de Javier Milei decidió disolver el Fondo Fiduciario Público del Procrear a través del Decreto 1018/2024. En ese momento, la administración nacional anunció que las propiedades en construcción pasarían al mercado inmobiliario privado, con el objetivo de ampliar la oferta de viviendas en venta.

A su vez, este martes se oficializó la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda mediante el Decreto 70/2025. Según la nueva normativa, las políticas habitacionales quedarán en manos de las provincias, municipios y el sector privado, lo que marca un giro en la gestión de la vivienda a nivel nacional.

El reclamo de los gendarmes y sus familias se suma a una creciente demanda por mejoras salariales dentro de las fuerzas de seguridad, en un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo. A pesar de la promesa de Bullrich, el desmantelamiento del Procrear deja un interrogante sobre cómo el gobierno garantizará soluciones habitacionales a quienes lo necesitan.