Icono del sitio El Nacional de Matanza

Argentina sufre dos embargos en una semana tras fallos en Nueva York y Londres

Argentina enfrenta nuevos reveses judiciales en el ámbito internacional, luego de que dos tribunales, uno en Nueva York y otro en Londres, fallaran en contra del país y habilitaran embargos por más de 500 millones de dólares en total. En la última resolución, la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, autorizó la retención de 210 millones de dólares a favor de fondos de inversión que no ingresaron en los canjes de deuda previos.

Este dictamen se suma a la decisión de la Justicia británica, que días atrás permitió la ejecución de 313 millones de euros en garantía por un litigio relacionado con el pago del Cupón PBI. Ambas resoluciones reflejan la compleja situación que atraviesa el país en materia de litigios internacionales.

Fallo en Nueva York: fondos buitre logran embargar 210 millones de dólares

El pasado viernes, la jueza Loretta Preska autorizó el embargo de 210 millones de dólares en una cuenta del Banco Central de Argentina que se encuentra en la Reserva Federal de Estados Unidos. Estos fondos fueron originalmente destinados como garantía para los Bonos Brady, utilizados en la reestructuración de deuda de los años ’90.

Preska también ordenó el congelamiento de otros 100 millones de dólares hasta que se resuelva la disputa entre los acreedores Attestor Master y Bainbridge Fund, dos grupos de inversores que reclaman pagos por títulos impagos del default de 2001. Esta sentencia marca un nuevo revés para el país en los tribunales internacionales y ratifica la estrategia de los fondos de inversión que han optado por litigar en lugar de aceptar los acuerdos de reestructuración.

Fallo en Londres: ejecución de 313 millones de euros por el Cupón PBI

El embargo en Nueva York se produce apenas dos días después de que un tribunal británico autorizara la ejecución de 313 millones de euros que Argentina había depositado como garantía en marzo de 2024. Este litigio, que comenzó en 2019, está vinculado a la interpretación de los cálculos del crecimiento del PBI y su impacto en el pago del Cupón PBI, un mecanismo financiero utilizado en los bonos emitidos por el país.

Los demandantes, entre los que se encuentran los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald, alegan que hubo una manipulación de las estadísticas oficiales durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para reducir los pagos del Cupón PBI. Tras rechazar la apelación de Argentina, la Corte de Apelaciones británica permitió la ejecución de los fondos depositados en el Banco Santander S.A. como parte del proceso judicial.

Estas decisiones en Nueva York y Londres agravan el panorama financiero del país, que aún enfrenta otros litigios pendientes, incluido el caso por la expropiación de YPF, cuya indemnización, según estimaciones de la jueza Preska, podría superar los 16 mil millones de dólares.

Imagen de portada: La jueza federal de Nueva York Loretta Preska aprobó el pedido de los bonistas.

Salir de la versión móvil