El presidente Javier Milei anunció que en los próximos días firmará un decreto con el objetivo de cerrar, fusionar o transformar 50 organismos estatales. La redacción de la normativa estará a cargo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien ya trabaja en la elaboración del documento. Aunque aún no se ha precisado la fecha exacta de publicación, desde el entorno presidencial estiman que podría oficializarse a finales de esta semana o principios de la próxima.

Según las declaraciones de Milei, aproximadamente el 60% de los organismos afectados serán eliminados, mientras que el resto será objeto de modificaciones estructurales. «Vamos a aplicar el método Elon Musk: cada dependencia deberá presentar un informe con lo que realmente utiliza, y todo lo que no sea imprescindible será eliminado», explicó el mandatario.

El martes se llevaron a cabo reuniones en la Casa Rosada para avanzar en los detalles del decreto. Sturzenegger recorrió distintas oficinas de la sede gubernamental, mientras que desde el Ejecutivo aseguraron que la publicación se dará cuando se alcance el decreto número 70. Actualmente, el último publicado es el 55, por lo que faltarían unos 15 para llegar a la meta.

Milei admitió que no tiene una lista específica de los organismos que serán eliminados, pero en Argentina existen actualmente 40 entidades desconcentradas, 71 descentralizadas y 63 entes del sector público, incluyendo empresas como Aerolíneas Argentinas, Aysa, el Banco Nación, el Correo Argentino y Acumar.

Durante su gestión, el presidente ya ha impulsado el cierre de instituciones como el INADI y ha reducido el personal en otros organismos. También intentó avanzar con privatizaciones, aunque hasta ahora sin éxito, ya que algunas fueron excluidas de la lista de venta durante el debate de la Ley Bases en el Congreso. Con este nuevo decreto, se buscaría concretar la reestructuración y avanzar con la privatización de algunas de estas entidades.

Además de la eliminación de organismos, Milei anticipó que el nuevo decreto incluirá la derogación de leyes, resoluciones y normativas vigentes. «Argentina tiene 27 mil leyes activas y 70 mil resoluciones. Vamos a seguir con la motosierra», afirmó.

El primer decreto de desregulación de su gestión, el 70/2023, generó un fuerte impacto al derogar y modificar numerosas leyes, afectando áreas clave como vivienda, salud, trabajo y medioambiente. Entre sus medidas, incluía una reforma laboral que fue suspendida por la Justicia.

Desde el Gobierno han mantenido un gran hermetismo sobre los detalles del nuevo decreto, aunque aseguran que seguirá la misma línea del primero. «Cuando terminemos de ultimar los detalles, lo daremos a conocer», expresó Milei.

Sturzenegger, por su parte, defendió la iniciativa y reafirmó que el objetivo no es solo reducir el tamaño del Estado, sino cuestionar su propia existencia. «Este gobierno no se pregunta cómo mejorar lo que está, sino si realmente el Estado debe encargarse de ello o si el sector privado lo haría mejor», señaló.

Asimismo, el ministro destacó que la reducción del gasto permitirá disminuir impuestos. En este sentido, aseguró que el «impuesto inflacionario» fue el primero en eliminarse y que eso explica, según él, la reducción de la pobreza. También mencionó la eliminación del Impuesto País y el regreso del impuesto a las ganancias.

Con este nuevo decreto, el oficialismo busca profundizar el ajuste y avanzar en la reestructuración del Estado, aunque sin precisar todavía qué organismos serán los más afectados.