El legislador porteño Ramiro Marra, representante de La Libertad Avanza, protagonizó un escándalo al proponer en sus redes sociales la construcción de un muro en la frontera con Bolivia. «Es hora de construir un muro con Bolivia que impida el paso de Bolivia a Argentina», expresó, emulando la retórica de Donald Trump durante su presidencia en Estados Unidos. Sin embargo, la polémica publicación apenas sobrevivió unos minutos antes de ser eliminada.
La propuesta de Marra no es un hecho aislado, sino un reflejo de una creciente corriente xenófoba que se ha intensificado desde la asunción de Javier Milei como presidente. Dicha corriente ha encontrado eco en declaraciones recientes de Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, quien solicitó un «relevamiento» para identificar a los extranjeros que reciben planes sociales en el país. Según Marra, esta situación es «inaceptable», ya que, a su juicio, «hay bolivianos cobrando planes sociales mientras argentinos aún pasan necesidades».
El revuelo generado por las declaraciones de Marra recuerda antecedentes similares, como el caso del exdiputado salteño Alfredo Olmedo, quien en 2017 defendió la idea de construir un muro en la frontera con Bolivia, a pesar de las dificultades geográficas que harían casi imposible tal obra.
La controversia dejó en evidencia la fragilidad del discurso de la ultraderecha en Argentina, que busca inspiración en figuras internacionales como Trump. Aunque Marra intentó borrar su rastro digital, el debate sobre la xenofobia y las políticas migratorias en el país sigue vigente.