A partir de enero de 2025, millones de argentinos podrán recibir una ayuda económica crucial para garantizar el acceso a una alimentación adecuada, gracias a la Tarjeta Alimentar de ANSES. Esta tarjeta, que se entrega automáticamente a los beneficiarios de programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH), apunta a reducir las desigualdades alimentarias en familias en situación de vulnerabilidad. El monto asignado varía según el número de hijos del hogar, alcanzando hasta $108.062 en los casos con tres o más niños.

El objetivo de esta medida es que los hogares más necesitados puedan acceder a una canasta básica alimentaria, contribuyendo así al bienestar nutricional de los más vulnerables. Por ejemplo, las familias con un hijo recibirán $52.250, las de dos hijos obtendrán $81.936, y las de tres o más hijos percibirán la cantidad máxima disponible.

Además de este beneficio, el programa incluye un complemento especial para madres embarazadas y niños menores de tres años. Este apoyo adicional, conocido como Complemento Leche, otorga $36.023,30, con el fin de asegurar una nutrición adecuada durante las etapas más delicadas del desarrollo infantil.

El programa, que no ha tenido cambios en sus montos para el inicio de 2025, sigue teniendo un impacto importante en la vida de miles de familias argentinas. Al ser una ayuda económica destinada exclusivamente a la compra de alimentos, los beneficiarios no pueden usarla para otros fines. Esto asegura que el apoyo se destine a lo realmente importante: la nutrición básica de los niños y madres en situación de vulnerabilidad.

El acceso a la Tarjeta Alimentar se otorga de manera automática a quienes cumplen con los requisitos. Es importante destacar que no es necesario realizar trámites adicionales para recibir este beneficio, ya que ANSES realiza la asignación directamente. El acceso a la ayuda está garantizado para las siguientes personas:

  • Titulares de la AUH con hijos menores de 14 años.
  • Beneficiarios de AUH por discapacidad, sin límite de edad.
  • Mujeres embarazadas que perciben la Asignación por Embarazo, a partir del tercer mes de gestación.
  • Madres con siete o más hijos que reciben pensiones no contributivas.

Con esta medida, ANSES busca reducir la pobreza y asegurar que todas las familias, especialmente las que más lo necesitan, tengan acceso a lo básico para una vida saludable.