Con la crisis económica del 2001 la situación de La Matanza era una de las peores que se había vivido, donde la delincuencia y los cierres de los comercios y empresas eran moneda corriente.
A modo de protesta nació la cumbia denominada «villera» relatando en las canciones una descripción de la realidad social que se vivía, allí nacieron los grupos Supermercado, La Base, Damas Gratis, entre tantos otros.

Boletería
Y aprovechando ese auge, un grupo de empresarios decidió construir a metros de las vías del ferrocarril que transita el Belgrano Sur, un lugar para convocar a los artistas más populares de la época, por lo que se crea el corso en enero del 2001, ubicado en la calle Comodoro Py, entre las calles Beethoven y esquina Spiro.

Entrada de los artistas
En el lugar en cuestión de horas se volvió el más popular de la bailanta, y acudían cantantes famosos como Rodrigo Bueno, Walter Olmos, Leo Matioli, Dalila, Koli Arce y su Quinteto Imperial y otros.
También era costumbre comprar el pomo de espuma y jugar al carnaval entre los vecinos que iban, y los vecinos desde las gradas podrían ver las comparsas de todas las noches.
Tenían una pared que la utilizaban de carteleras y todos los fines de semanas se pintaba anunciando a los artistas. En el predio ingresaban más de 50 mil personas antes cada espectáculo.

Cartelera
Con el avance de los hechos delictivos, según cuentan vecinos del lugar, en una noche todo parecía normal hasta que un grupo de delincuentes ingresó y se produzco un enfrentamiento a tiros, en donde habría muerto una joven, desde allí se apagaron las luces del show y no abrió más.