Icono del sitio El Nacional de Matanza

Una historia de amor y elección: una niña de Bahía Blanca encontró un hogar junto a su maestra

Una docente que trabajaba en un centro de apoyo escolar terminó convirtiéndose en la mamá de una niña de 9 años con discapacidad que vivía en un hogar. La Justicia formalizó la adopción hace pocas semanas. La historia inspiró el libro “Abrazos de un nuevo hogar”, escrito por Lucía Belén Tola e ilustrado por Milu Ilustra.

El encuentro que cambió dos vidas

En 2023, Rocío —entonces de 9 años— asistía a un hogar para chicos sin cuidados parentales en Bahía Blanca y concurría diariamente a un centro de apoyo escolar. Allí conoció a Lucila Saredi, la docente que sin imaginarlo terminaría transformándose en su mamá.

La niña recuerda con claridad la primera vez que vio a la “seño”: sintió una calidez inmediata y deseó que fuera parte de su vida. Para Lucila, el abrazo que recibió aquella tarde también marcó un antes y un después. Aunque recién estaban dando inicio a las clases, sintió desde el primer encuentro que debía protegerla y acompañarla más allá de lo escolar.

Rocío conociendo las Cataratas de Iguazú, en un viaje reciente con su mamá

Con el paso de las semanas, la relación entre ambas se volvió más cercana. Rocío buscaba ocupar siempre el lugar más próximo a la maestra y comenzó a verla como un sostén afectivo. Lucila, por su parte, empezó a involucrarse cada vez más, visitándola en el hogar y compartiendo tardes en su casa cuando la institución lo autorizaba.

Fue durante una de esas salidas que Rocío puso en palabras lo que sentía desde el primer día:“Quiero que me adoptes”.

La frase sorprendió a Lucila, quien nunca había considerado la posibilidad de adoptar, menos aún en soledad. Sin embargo, lejos de asustarla, el pedido la impulsó a interiorizarse, buscar información y asumir el desafío de construir una familia.

Un camino de cuidados, aprendizajes y decisiones

En aquel entonces, Rocío contaba con un Certificado Único de Discapacidad, aunque sin un diagnóstico preciso debido a la falta de información de sus primeros años. Lucila, formada como técnica en acompañamiento terapéutico y psicopedagoga, decidió intervenir activamente en su desarrollo: gestionó turnos médicos, organizó estudios y logró que iniciara tratamientos clave, como el acompañamiento fonoaudiológico.

Madre e hija, durante un día de campo que se celebró el 9 de noviembre por el Día Mundial de la Adopción

Tras varias consultas, se confirmó que la niña presentaba un trastorno del desarrollo global. La docente mantuvo siempre contacto con el director del hogar, compartiendo avances y necesidades.

Cuando la medida judicial de abrigo venció, ambos coincidieron en que lo mejor era que Rocío continuara bajo el cuidado de Lucila. Así, en noviembre de 2023 la niña se mudó con ella. La docente tomó una licencia laboral para dedicarse plenamente a acompañar la transición.

En una emotiva despedida en el centro de apoyo escolar, Lucila anunció a sus alumnos que dejaba su puesto y que, desde ese día, sería la mamá de Rocío, en un momento que ella misma tituló como “Mi transformación en la señorita Miel”, en referencia al personaje de Matilda que adopta a la protagonista.

La adopción plena y un nuevo nombre

Hace poco más de un mes, la Justicia formalizó el vínculo familiar. La sentencia no solo confirmó la adopción plena, sino que además avaló el deseo de la niña de elegir su nuevo nombre:Rocío María Saredi.

La resolución judicial destacó la importancia de que ambas pudieran “nombrarse como familia” y garantizar un espacio de cuidado, estabilidad y bienestar integral.

Hoy, Rocío tiene 11 años, cursa los últimos meses de la primaria y recibe apoyo personalizado para fortalecer habilidades cotidianas como moverse sola por la ciudad, cocinar comidas básicas o hacer tareas del hogar. Se prepara para comenzar la secundaria, experiencia que confiesa que la entusiasma y también la pone un poco nerviosa.

Un proyecto de autonomía construido de a dos

Lucila celebra cada avance de su hija y sostiene que su objetivo principal es que Rocío pueda desarrollar la mayor autonomía posible. Reconoce que el camino no es sencillo, pero que comenzó desde muy niña para poder darle herramientas concretas para su futuro.

Ambas cuentan anécdotas que reflejan esos aprendizajes: desde la importancia de colocar la ropa en el canasto antes de lavarla, hasta elegir qué comida preparar. Entre risas, madre e hija coinciden en que, si dependiera de Rocío, viviría “solo a fideos”.

Más allá de lo cotidiano, Lucila insiste en una idea central:trabaja para que su hija tenga la libertad de elegir.Elegir su nombre, su camino, sus gustos y sus proyectos.

Contratapa del libro «Abrazos de un nuevo hogar» que lanzaron hace pocas semanas, basado en la historia de Rocío

Un libro que inmortaliza la historia: “Abrazos de un nuevo hogar”

La historia de Rocío y Lucila trascendió la intimidad familiar y se convirtió en inspiración para un libro recientemente publicado.“Abrazos de un nuevo hogar”, escrito por Lucía Belén Tola e ilustrado por Milu Ilustra, narra con sensibilidad el recorrido que unió a esta niña con su maestra y cómo ambas construyeron, paso a paso, un hogar basado en el cariño, el respeto y la elección mutua.

La obra ya está disponible y quienes deseen adquirirla pueden comunicarse al 291 443 9463.

Información útil

 

Salir de la versión móvil