La propuesta, elaborada por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), llegó al despacho del ministro de Economía, Luis Caputo. Plantea una transformación profunda del sistema jubilatorio, incluyendo cambios en la jubilación por vejez, pensiones y regímenes especiales.

Una iniciativa de reforma previsional comenzó a tomar forma dentro del Ministerio de Economía, donde una propuesta técnica elaborada por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) fue entregada para su análisis. El documento sugiere una reestructuración integral del sistema, con modificaciones que impactarían en los requisitos actuales para acceder a la jubilación y en una amplia gama de regímenes especiales.

Entre los ejes centrales, la propuesta impulsa una transformación en la jubilación por vejez, planteando la posibilidad de establecer componentes mínimos que permitan acceder al beneficio sin la exigencia de contar con 30 años de aportes. La intención es crear un esquema más flexible que, según el documento, permitiría ordenar y unificar criterios dentro del sistema.

Además, se incluye un capítulo destinado a las pensiones. Allí se menciona la necesidad de revisar la coexistencia de beneficios entre las pensiones por viudez y otras prestaciones, poniendo especial atención en los casos de cónyuges jóvenes, para quienes se sugiere restringir el acceso a la pensión como parte de un reordenamiento general.

El informe también apunta directamente a los denominados regímenes especiales, con el objetivo de reducir o eliminar aquellos que presentan diferencias significativas respecto del régimen general. Entre los sectores mencionados se encuentran los regímenes diferenciales, los regímenes especiales administrados por la ANSES, las Fuerzas Armadas y de seguridad federales, las cajas provinciales y las cajas profesionales. Asimismo, se propone revisar las Pensiones No Contributivas (PNC) y los beneficios vinculados a la Zona Austral.

Si bien por el momento se trata de un documento técnico en evaluación, su contenido anticipa que el Gobierno analiza avanzar hacia una reforma estructural del sistema previsional. Desde CIPPEC sostienen que estos cambios buscan mejorar la sostenibilidad del sistema y garantizar mayor equidad entre los distintos grupos de beneficiarios.