Icono del sitio El Nacional de Matanza

Intendentes reclaman alivio fiscal y Espinoza advierte por un aumento del hambre si no mejora la asistencia social antes de marzo

Jefes comunales de distintos puntos del país expusieron en la Cámara de Diputados para respaldar la reducción del IVA para municipios. Fernando Espinoza, de La Matanza y presidente de la FAM, fue la voz más enfática: alertó sobre el crecimiento del hambre y exigió respuestas sociales urgentes para evitar una crisis humanitaria en los próximos meses.

Intendentes presionan por recursos y Espinoza marca el tono: “Antes de marzo debe resolverse la asistencia social”

Una delegación de intendentes bonaerenses y de otras provincias llegó a la Cámara de Diputados con un objetivo claro: reclamar una baja del IVA para las compras y contrataciones municipales y advertir sobre el deterioro social que enfrentan los territorios. El encuentro se desarrolló ante la comisión que preside el diputado cordobés Juan Brügge, impulsor de la propuesta.

Entre los jefes comunales presentes, Fernando Espinoza, intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), tomó el protagonismo con un mensaje contundente. Señaló que la crisis alimentaria ya golpea con fuerza y que los municipios no podrán contener la situación sin asistencia adicional del Gobierno nacional.

Espinoza, junto a otros intendentes en Diputados

Antes de marzo tiene que resolverse el tema de la asistencia social o vamos a tener problemas graves, como chicos desnutridos o abuelos que se mueran de hambre”, enfatizó Espinoza en su intervención. También sostuvo que “el hambre se está sintiendo de manera muy fuerte, como ya ocurrió en momentos difíciles del país”.

El jefe comunal remarcó que los gobiernos locales están al límite de sus capacidades:“Los municipios hoy son económicamente inviables. En esta nueva Argentina se generaron restricciones enormes. Hay provincias que reciben un 80% menos por fuera de la coparticipación, y eso impacta directamente en ciudades y pueblos”.

Aseguró que la primera señal de alarma siempre surge en los municipios: “La primera alarma que suena, suena en el despacho de un intendente”.

Aval a la reducción del IVA y pedido de incorporación en la reforma tributaria

Los intendentes respaldaron formalmente la iniciativa que propone llevar el IVA municipal del 21% al 10,5% para aliviar la carga fiscal de las gestiones locales. Presentaron un documento dirigido a los legisladores nacionales solicitando que esta reducción se incorpore expresamente en el proyecto de reforma tributaria que el Ejecutivo enviará al Congreso.

El argumento central es que, mientras el sector privado puede descontar el IVA como crédito fiscal, los municipios no tienen manera de recuperar ese tributo, lo que afecta directamente su capacidad operativa. Según Brügge, solo en 2024 la recaudación total del IVA alcanzó los 43 billones de pesos, y destinar una parte a los gobiernos locales “podría modificar de manera inmediata la ecuación fiscal con la que deben enfrentar obras, servicios y urgencias sociales”.

Ferraresi defendió el rol municipal y cuestionó el impacto del ajuste

Otro de los oradores fue el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien sostuvo que la transferencia de responsabilidades hacia el sector privado terminó saturando los servicios públicos, especialmente en salud: “Muchos argentinos dejaron de pagar su prepaga y volvieron al sistema público”.

Ferraresi destacó que, pese al contexto adverso, los municipios cumplen con equilibrio presupuestario:“Se habla mucho del déficit cero, pero los 2.200 municipios del país trabajamos con déficit cero desde hace años”.

En la palabra Juan Brugge, de la comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados

Amplia presencia federal y continuidad del debate fiscal

En la reunión participaron intendentes de diferentes regiones y orientaciones políticas. Entre ellos, Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán, COFEIN), Javier Pretto (viceintendente de Córdoba), Dante Velázquez (La Quiaca, Jujuy) y Juan Manuel García (Machagai, Chaco). El encuentro fue coordinado por el bloque que conduce Miguel Pichetto, quien dio la bienvenida a los invitados.

Brügge adelantó que seguirán convocándose referentes territoriales para que la reforma fiscal contemple las necesidades reales de los gobiernos de cercanía. También destacó el caso de Córdoba, donde la administración provincial aplicó una reducción impositiva con impacto directo en la competitividad local.

Mientras tanto, el Gobierno nacional trabaja en tres grandes reformas: laboral, penal y tributaria. En este último punto, analiza dividir la alícuota del IVA: un piso unificado del 9% para productos esenciales y un margen adicional que quedaría a decisión de cada provincia.

En un escenario económico marcado por restricciones, caída de ingresos y creciente demanda social, las advertencias de Espinoza resonaron con fuerza: los municipios ya sienten el peso de la crisis y reclaman medidas urgentes para evitar un agravamiento del panorama social antes de que finalice el verano.

 

Salir de la versión móvil