Icono del sitio El Nacional de Matanza

Miguel Saredi explica por qué la autonomía municipal sería altamente beneficiosa para La Matanza

El funcionario expuso su análisis en una entrevista realizada en el stream El Nacional de Matanza, dentro del programa Futuro Peronista

Miguel Saredi, secretario de Planificación Operativa de La Matanza, analizó en profundidad la importancia de avanzar hacia la autonomía municipal. Sus declaraciones tuvieron lugar durante un reportaje emitido por el stream El Nacional de Matanza, en el programa Futuro Peronista, que se transmite los jueves de 15 a 17 horas y es conducido por Nanci Lugo, Cristian Vaccaro, Lautaro Gomis, Lautaro Colman y Juan Adami. Allí sostuvo que la autonomía permitiría a los distritos del Conurbano alcanzar capacidades de gestión similares a las que ya poseen la Ciudad de Buenos Aires y numerosas provincias del país.

Un reclamo histórico que vuelve a tomar fuerza

Saredi afirmó que el debate por la autonomía municipal debería instalarse de manera urgente en la agenda pública, especialmente en municipios con alta densidad poblacional como La Matanza. Señaló que contar con un marco jurídico más moderno, ágil y eficaz permitiría mejorar la administración de los recursos y acelerar la toma de decisiones fundamentales.

Recordó que la Ciudad de Buenos Aires experimentó un salto cualitativo cuando se convirtió en jurisdicción autónoma en 1994. Ese avance, explicó, no respondió a un gobierno específico, sino al nuevo régimen institucional que habilitó a los porteños a elegir a su propio jefe de Gobierno, administrar su presupuesto y organizar sistemas propios de seguridad, educación, salud, control y legislación.“Ese viraje fue resultado de su autonomía, no de un gobierno en particular”, sostuvo.

Un impacto directo para los municipios del Conurbano

Para el funcionario, los municipios bonaerenses podrían obtener beneficios similares al adoptar un grado de autonomía relativa. Indicó que el cambio sería especialmente relevante en distritos con población y dinámica comparable a la Ciudad de Buenos Aires.

En ese sentido, destacó que La Matanza posee más habitantes que la Ciudad y un territorio aún más extenso. Situaciones parecidas, remarcó, se registran en Quilmes, Lanús, San Isidro o Lomas de Zamora.“Resulta injusto que, con características tan parecidas, no contemos con las mismas facultades administrativas”, afirmó.

Actualmente, los municipios dependen del Estado provincial para decisiones clave de su vida cotidiana: desde no poder contar con su propia fuerza policial hasta no manejar completamente sus sistemas educativos y sanitarios, pasando por la falta de organismos de control locales. Esa dependencia, explicó, genera una desigualdad evidente respecto de la capital del país.

Un camino que avanza en la mayoría de las provincias

Saredi también señaló que muchas provincias argentinas incorporaron hace años la autonomía municipal. Mencionó el caso de Córdoba —donde funciona desde hace décadas— y los avances recientes en Santa Fe, que reformó su Constitución para incluir este principio, mientras que Mendoza se encuentra en proceso de hacerlo.

La excepción es la provincia de Buenos Aires, donde el debate quedó estancado. Recordó que la reforma impulsada en su momento por Antonio Cafiero fue rechazada en referéndum, y luego ningún gobierno provincial retomó con fuerza la discusión.“Es muy injusto depender permanentemente de La Plata: de su Poder Ejecutivo, de su Tribunal de Cuentas y de legisladores cuyos tiempos y prioridades no siempre responden a la realidad de municipios enormes como el nuestro”, sostuvo.

La Matanza, un distrito con lógica de provincia

El funcionario volvió a remarcar que La Matanza reúne características demográficas, sociales y económicas que la acercan más a una provincia que a un municipio común. Por ello, consideró indispensable avanzar hacia un esquema donde cada distrito cuente con mayores atribuciones para ejecutar políticas públicas sin depender de procesos provinciales que pueden retrasar o limitar la acción local.

Aunque la Constitución Nacional reconoce la autonomía municipal en su artículo 5, Saredi aclaró que la provincia de Buenos Aires necesita reformar su propia Carta Magna para garantizarla plenamente. Esa transformación, afirmó, permitiría “una conducción totalmente distinta”, con más autonomía política, administrativa y financiera.

“La diferencia no es de gestión, es jurídica”

Para concluir, Saredi enfatizó que las comparaciones entre La Matanza, la Ciudad de Buenos Aires o Córdoba suelen ser injustas porque omiten el factor determinante: el marco institucional.“No es que esos distritos sean mejores por su gestión; la diferencia real está en que cuentan con herramientas que nosotros no tenemos”, aseguró.

En su visión, avanzar hacia la autonomía municipal no solo generaría mayor eficiencia en la administración, sino también un desarrollo más equitativo, sólido y justo para los municipios de la provincia de Buenos Aires.

 

 

Salir de la versión móvil