El gobernador bonaerense denunció que el Tesoro estadounidense condicionó ayuda financiera al resultado electoral argentino y que el acuerdo con el actual gobierno fue una maniobra “política y de negocios”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a manifestarse con dureza contra la política internacional de Estados Unidos y sus vínculos con el gobierno de Javier Milei. En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, el dirigente denunció que el Tesoro norteamericano intervino de manera directa en la economía y en el proceso electoral argentino, a través del acuerdo de intercambio de monedas conocido como swap.
Según el mandatario provincial, la asistencia económica brindada por Washington no fue un gesto de cooperación, sino una operación que buscó garantizar la estabilidad del entonces candidato libertario. “El gobierno estadounidense no vino a ayudar, vino a hacer un negocio”, expresó Kicillof, al tiempo que acusó al Tesoro de haber “comprado pesos por dólares por primera vez en la historia” para sostener al nuevo gobierno en momentos de fuerte presión cambiaria.
El exministro de Economía sostuvo que la ayuda estuvo supeditada al triunfo de Milei y que, en caso de un resultado adverso, se había anticipado el retiro del apoyo financiero, lo que –según dijo– habría provocado una crisis cambiaria. “Extorsionaron al país: si Milei no ganaba, cortaban la asistencia”, afirmó.
Kicillof también apuntó contra el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a quien responsabilizó de influir en políticas clave del país, desde decisiones sobre las retenciones a la soja hasta el freno de proyectos con China. En esa línea, mencionó la suspensión del Radiotelescopio Argentino-Chino (CART) en San Juan y el cambio de posición de la Argentina en votaciones de la ONU.
El gobernador calificó como “traumático” el impacto de estas medidas, especialmente sobre el sector nuclear, y denunció que parte del dinero del swap fue utilizado para devolver dólares al propio Tesoro estadounidense “a un precio desconocido y con una tasa de interés oculta”.
En el cierre de su publicación, Kicillof se preguntó quién toma realmente las decisiones en el país y afirmó que “no fue ayuda ni salvataje, sino deuda, intereses y condicionamientos”. Para el mandatario bonaerense, Estados Unidos “obtuvo una ganancia a costa del pueblo argentino”.

