El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) alertó que el nuevo esquema de concesiones viales implicará un fuerte incremento en el costo para circular por rutas nacionales. El valor estimado será de $4.300 por tramo, sin caminos alternativos y con obras mínimas de mantenimiento.

El anuncio de la nueva Red Federal de Concesiones generó malestar entre automovilistas y usuarios de rutas nacionales. Desde el Conaduv, organismo que representa los intereses de los conductores, advirtieron que el plan oficial implicará la instalación de 54 nuevas estaciones de peaje, que se sumarán a las 48 ya existentes, generando un peaje promedio cada 97 kilómetros.

Según explicó Ricardo Lasca, coordinador del comité, el esquema propuesto por el Gobierno “no se trata de un peaje, sino de un verdadero impuesto al tránsito”. De acuerdo con sus estimaciones, los automovilistas deberán pagar alrededor de $4.300 por cada tramo, sin contar con rutas alternativas que les permitan evitar el cobro.

El dirigente también cuestionó los términos de las concesiones, al señalar que los contratos sólo contemplan tareas de bacheo y mantenimiento básico, sin inversiones reales en ampliación de calzadas ni mejoras estructurales.

Por último, Lasca puso el foco en los antecedentes de las empresas beneficiadas, a las que acusó de estar “vinculadas a causas de corrupción”, y sostuvo que la medida “termina premiando a los mismos grupos que incumplieron contratos anteriores”.