Desde noviembre, las distribuidoras Edesur y Edenor implementarán un nuevo esquema de medición y cobro. Además, se aplicará un aumento en las tarifas de energía eléctrica.
En el inicio de noviembre, el Gobierno nacional confirmó un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y aprobó modificaciones en la modalidad de facturación de los usuarios residenciales. A través de resoluciones publicadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), se autorizó a las distribuidoras Edesur y Edenor a pasar de un esquema bimestral a uno mensual tanto en la lectura de medidores como en la emisión de facturas.
Las resoluciones 744/2025 (Edesur) y 745/2025 (Edenor) establecen que este cambio busca otorgar una mayor precisión en el registro del consumo y facilitar el control de gastos por parte de los hogares, en un contexto de actualización tarifaria constante.
El aumento de noviembre se fundamenta en la revisión del Costo Propio de Distribución (CPD), el precio mayorista de la energía y los costos de transporte eléctrico en alta tensión. Estas variables conforman la base del nuevo esquema que impactará de manera directa en las boletas de los usuarios residenciales de la denominada Tarifa 1.
Con esta medida, las empresas prestatarias ajustarán sus sistemas para adaptarse a la lectura mensual, mientras el Gobierno mantiene el cronograma de incrementos previsto para los próximos meses, con el objetivo de reducir subsidios y actualizar los costos del servicio en línea con la inflación y los valores de generación eléctrica.