El máximo órgano electoral resolvió que el escrutinio provisorio se publique de manera desagregada, provincia por provincia, en cumplimiento de la Constitución y las normas vigentes. La decisión responde a un planteo de Fuerza Patria y modifica la estrategia del Gobierno, que buscaba mostrar los datos consolidados del país.

La Justicia Electoral le puso freno a la intención del Gobierno de difundir los resultados de las elecciones de forma unificada. En una resolución conocida esta semana, el tribunal ordenó que la información se publique diferenciando los datos de cada provincia, tal como lo establece el marco legal vigente.

El reclamo fue presentado por Fuerza Patria, que advirtió que unificar los resultados en una sola cifra nacional podía distorsionar la percepción pública de los comicios y vulnerar el principio federal. El fallo le dio la razón y recordó que la transparencia del proceso electoral requiere que los ciudadanos conozcan el detalle de cómo votó cada distrito.

La medida tiene fuerte impacto político: la foto que se difundirá el domingo a la noche será distinta a la que el oficialismo esperaba. Con el esquema unificado, el Gobierno podría haber mostrado un resultado global favorable, sumando los votos de los 24 distritos donde tiene representación, mientras que el peronismo compite con listas propias en solo 13.

Con la decisión judicial, se mantiene el esquema tradicional de publicación, lo que permitirá una lectura más precisa de la voluntad popular en cada provincia. El fallo también deja en evidencia la disputa de fondo: la batalla por el relato de la noche electoral y la primera interpretación política de los resultados.