El juez federal Ernesto Kreplak determinó que no existen pruebas que justifiquen mantener la medida cautelar contra la firma, cuya participación se limitó a la distribución del fármaco. Aunque la fiscalía se había opuesto, una de las querellas que representa a las víctimas no encontró motivos para sostener la acusación.
En una resolución clave dentro de la compleja investigación por la comercialización de fentanilo contaminado, que derivó en una tragedia sanitaria, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, a cargo del juez Kreplak, ordenó levantar la inhibición general de bienes que pesaba sobre la droguería Glamamed S.A..La decisión se basó en que, tras varios meses de pesquisa, no se hallaron pruebas que vinculen a la empresa con la producción o adulteración del opioide.
La medida cautelar había sido dictada el 8 de julio como parte de una serie de acciones destinadas a asegurar los bienes de diversas personas físicas y jurídicas involucradas en un “complejo entramado societario”.Sin embargo, la defensa de Glamamed —encabezada por los abogados Juan Cruz Martínez y Martín Matías Abonjo— solicitó la desvinculación total de la causa, argumentando que el rol de la firma fue estrictamente comercial.
En su fallo, fechado el 2 de octubre de 2025, el juez Kreplak consideró que los motivos que originalmente justificaron la medida “se ven menguados a la fecha”. El magistrado fue contundente al señalar que, pese a los “notorios avances del expediente”, no se incorporaron “elementos de cargo (…) pasibles de delimitar un cuadro de sospecha fundada sobre la firma Glamamed”.Por este motivo, los representantes de la empresa nunca fueron convocados a prestar declaración indagatoria, una instancia procesal reservada para quienes enfrentan una imputación formal.
Los argumentos de la defensa y el aval de una de las querellas
La presentación de Glamamed ante la justicia fue extensa y detallada. Sus abogados explicaron que la empresa, fundada en 2004, se dedica exclusivamente a la venta y distribución de productos médicos.Aclararon además que, en el último año, las compras al laboratorio investigado —HLB Pharma Group S.A.— representaron solo el 1,2% del total de sus adquisiciones.
También enfatizaron que la participación de la droguería en la maniobra investigada “se encuentra ceñida exclusivamente a la distribución y comercialización del fentanilo, sin haber intervenido en el proceso de elaboración del producto”.
Un punto clave aportado por la defensa fue la rápida reacción de la empresa tras recibir las alertas sanitarias. Según consta en el expediente, al ser notificada por la ANMAT y el propio laboratorio HLB sobre un “presunto desvío de calidad” en el lote 31202, Glamamed devolvió el stock restante e inició un proceso de recupero con sus clientes, logrando retirar de circulación 6.821 ampollas.
Sorpresivamente, la postura de la defensa encontró respaldo en la Defensoría Pública de Víctimas.La Dra. Jaureguiberry, representante de las familias de dos de los fallecidos, manifestó que su querella “no sustenta pretensiones en relación con Glamamed S.A.” y no se oponía al levantamiento de la inhibición, ya que las víctimas que representa recibieron el fentanilo adulterado a través de otra distribuidora, la Droguería Nueva Era, según determinó la investigación.La defensoría también remarcó que, con el avance de la causa, “no se han establecido vínculos entre Glamamed S.A. y las personas imputadas, ni con la producción del fentanilo de HLB”.
Esta posición contrastó con la de la Fiscalía Federal N° 1, que había solicitado rechazar el pedido de la empresa, argumentando que aún existen “diligencias probatorias en curso” en un caso de “criminalidad compleja”.
Una investigación que continúa
El fallo del juez Kreplak aclara la situación patrimonial de Glamamed S.A., pero no cierra la causa principal, que sigue su curso sobre los responsables de la fabricación y adulteración del fármaco.Hasta la fecha, diecisiete personas están imputadas formalmente, y trece de ellas ya fueron procesadas por su presunta responsabilidad en la contaminación de los lotes 31202 y 31244 de fentanilo producido por HLB Pharma Group.