Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Misiones avanzan en un estudio que analiza las propiedades antivirales de la yerba mate. Los primeros ensayos de laboratorio mostraron resultados prometedores al comprobar que un componente de sus hojas puede detener la replicación del virus del dengue.

Un grupo de especialistas del CONICET junto a científicos de la Universidad Nacional de Misiones lleva adelante una investigación que podría cambiar el modo en que se combate el dengue. El equipo descubrió que un compuesto natural presente en la yerba mate tiene la capacidad de inhibir la multiplicación del virus en cultivos celulares, abriendo una nueva línea de estudio sobre las propiedades antivirales de esta planta emblemática de la región.

La doctora Karina Salvatierra, integrante del grupo de trabajo, explicó que el propósito de la investigación es “identificar principios bioactivos con potencial antiviral”, lo que podría convertir a la yerba mate en una aliada inesperada contra una enfermedad que afecta a miles de personas cada año en el país y en la región.

En los experimentos realizados en laboratorio, los científicos emplearon extractos de yerba mate en células vero y observaron que ciertas concentraciones lograron frenar la replicación del virus en condiciones controladas. Los resultados fueron consistentes en distintas pruebas repetidas en varias oportunidades, lo que refuerza la solidez de los hallazgos.

Actualmente, el equipo se encuentra en la fase de validación, un paso indispensable antes de avanzar hacia el patentamiento y posible desarrollo comercial del compuesto. Si los resultados se confirman, podría tratarse de un avance clave en la búsqueda de tratamientos alternativos o preventivos frente al dengue.