El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra el presidente por “abuso de autoridad”, tras admitir que decidió que la expresidenta fuera encarcelada. Diversas figuras políticas expresaron su preocupación por el impacto institucional de sus declaraciones.

El presidente Javier Milei enfrenta una denuncia penal luego de afirmar en una entrevista televisiva que fue “el primer presidente que tomó la decisión de que Cristina Kirchner vaya presa”. La frase, pronunciada durante un reportaje con Luis Majul, desató un fuerte revuelo político y judicial.

El abogado de la expresidenta, Gregorio Dalbón, presentó una denuncia penal contra el mandatario por el presunto delito de abuso de autoridad, previsto en el artículo 248 del Código Penal. Según el letrado, las declaraciones de Milei “constituyen la admisión de un acto de poder ilegal, contrario al orden constitucional y a la independencia del Poder Judicial”.

Dalbón explicó que la confesión presidencial también se encuadra en el artículo 366, inciso b, del Código Procesal Penal Federal, que establece que si un jefe de Estado admite haber influido en un proceso judicial, la sentencia dictada bajo esa influencia puede ser revisada incluso si ya es firme.

“El presidente reconoció que la Justicia no es independiente y que la persecución contra Cristina Kirchner fue política”, sostuvo Dalbón, quien agregó que “esa confesión, en cualquier país serio, bastaría para abrir un juicio político”.

Durante la entrevista en la que surgieron sus declaraciones, Milei se refirió a la causa que involucra al diputado José Luis Espert y al empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos. Según el presidente, las acusaciones constituían “una operación de venganza” por su supuesta decisión de impulsar el encarcelamiento de la exmandataria.

Ante la polémica, distintas voces de la oposición y del ámbito judicial criticaron al mandatario. El dirigente Ricardo Alfonsín advirtió que “Milei debe explicar qué podría haber hecho él para que una presidenta vaya o no vaya presa. Ningún artículo de la Constitución le otorga esa competencia”.

Por su parte, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, calificó los dichos como “gravísimos” y alertó que “muestran la decisión deliberada de usar el poder contra la principal dirigente opositora, poniendo en riesgo la democracia y las instituciones”.

Dalbón, en tanto, afirmó que el objetivo de su denuncia es “defender el Estado de Derecho y la división de poderes”, al considerar que el mandatario “reconoció abiertamente que el lawfare existió y que la prisión de Cristina Kirchner fue política”.