En la tarde del miércoles se concretó un encuentro clave para el futuro de Fuerza Patria. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su casa de San José 1111 al gobernador bonaerense Axel Kicillof, en lo que constituyó la primera reunión cara a cara entre ambos desde la detención de la exmandataria.

La charla, que se extendió por aproximadamente una hora y media, giró en torno a la coyuntura política y social del país, el escenario internacional y, especialmente, la necesidad de afianzar la unidad de la fuerza de cara a las elecciones de octubre. Desde los equipos de ambos dirigentes la conclusión fue coincidente: el encuentro resultó positivo y con perspectivas de continuidad.

“Hay que sumar fuerzas para la elección de octubre”, coincidieron allegados a ambos espacios. La visita de Kicillof fue leída como una señal alentadora dentro del peronismo, en un contexto donde las encuestas muestran ventaja en la provincia de Buenos Aires.

La última vez que habían compartido un espacio común fue el 10 de junio, en la sede del PJ, cuando se encontraba latente la inminente detención de la exmandataria. Desde entonces, aunque el gobernador expresó su respaldo en múltiples discursos, las diferencias en torno a temas como el desdoblamiento electoral, los liderazgos internos y la conformación de listas habían marcado cierta distancia entre La Cámpora y el Movimiento de Futuro.

El triunfo del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, con más de 13 puntos de diferencia, abrió nuevamente la puerta a una reunión que ya estaba en carpeta. La habilitación judicial para que Kicillof visitara a la exmandataria terminó de allanar el camino. Finalmente, sin presencia de la prensa, el mandatario provincial ingresó al domicilio, saludó a los vecinos que lo aguardaban y se retiró sonriente una hora y media más tarde, siendo fotografiado por quienes se encontraban allí.

Ese mismo día, Fernández de Kirchner se mostró activa en la escena política nacional. Durante la mañana publicó un mensaje dirigido al presidente Javier Milei, cuestionando al equipo económico por sus contradicciones respecto al rol de las billeteras virtuales en la venta de dólares. También apuntó contra José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional, en medio del escándalo que lo vincula a Fred Machado, un referente del narcotráfico.

Por su parte, Kicillof continuará con su agenda de campaña: el viernes viajará a Mar del Plata y sostendrá el mismo esquema territorial que lo llevó a consolidar resultados en la provincia, basado en recorridas por el interior, visitas al conurbano, contacto directo con vecinos y la exhibición de gestión en áreas clave como salud, educación y obra pública. La estrategia de Fuerza Patria se apoya en contrastar su proyecto con la propuesta libertaria, reivindicando la “libertad” como la posibilidad de los trabajadores de llegar a fin de mes.