El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reclamó al presidente Javier Milei que convoque de manera urgente a todos los mandatarios provinciales con el objetivo de coordinar políticas conjuntas contra el narcotráfico. Sus declaraciones se dieron en el marco del triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, que tuvo como víctimas a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
“Se necesita una estrategia seria y nacional para el combate al narcotráfico, acompañada de inversión en tecnología, equipamiento y recursos humanos”, señaló el mandatario provincial.
Kicillof remarcó que el crimen en Florencio Varela expone con crudeza la magnitud del problema: “No alcanza con respuestas aisladas. El narcotráfico es un fenómeno internacional que afecta a todo el territorio argentino. Por eso, pedimos que el Presidente convoque a los gobernadores y establezcamos una mesa de trabajo federal”.
El gobernador también respondió a los cuestionamientos que recibió desde el Gobierno nacional. En ese sentido, pidió evitar el uso político del caso: “No hay que hacer marketing con esto, no hay que hacer campaña. Lo que solicitamos, una vez más, es que se articule un plan integral encabezado por el Presidente”.
La semana pasada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había criticado con dureza a Kicillof y lo responsabilizó por la situación de inseguridad en Buenos Aires. El mandatario provincial replicó que “es absurdo pensar que se puede resolver un caso de estas características solo de un lado de la General Paz o sin el apoyo de la Justicia federal y las fuerzas nacionales”.
Kicillof subrayó que desde el inicio del caso equipos de los ministerios de Seguridad y Salud de la provincia acompañaron a las familias de las víctimas: “Siempre estuvimos presentes para brindar apoyo y nunca utilizamos esta tragedia con fines proselitistas”.
Además, vinculó la falta de oportunidades sociales con el avance del narcotráfico: “Cuando el Estado se retira, crece el narco. La experiencia internacional demuestra que se necesita inversión en educación, salud y seguridad pública para evitar que los jóvenes queden expuestos a estas organizaciones criminales”.
El gobernador bonaerense también hizo hincapié en la gravedad del hecho ocurrido en Florencio Varela: “Estamos ante un homicidio calificado, con ensañamiento y violencia de género. Hablamos de un narcofemicidio por la forma en que fue perpetrado”.
Finalmente, recordó que la droga que circula en el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires proviene del exterior: “No se produce en Argentina, ingresa por fronteras internacionales y recorre miles de kilómetros. Es un fenómeno federal e interjurisdiccional, que exige respuestas del Estado nacional”.