Icono del sitio El Nacional de Matanza

Miguel Saredi: “La concordia es más revolucionaria que la confrontación”

El secretario de Planificación Operativa de La Matanza, Miguel Saredi, analizó el escenario político nacional, en una entrevista radial y destacó la necesidad de que el peronismo, y la oposición en general,  trabajen de manera conjunta para enfrentar la compleja situación económica y social que atraviesa el país.

En diálogo con Tomás Del Duca por Radio Del Plata AM 1030, Saredi remarcó que, el actual gobierno “difícilmente cambie de rumbo” y, frente a ese panorama, subrayó el rol de la oposición: “Hemos ganado las últimas elecciones y ahora tenemos la obligación no solo de ser opositores, sino también de construir unidad entre peronistas, y la mayor cantidad de argentinos”

El dirigente sostuvo que el peronismo tiene experiencia en sobreponerse a momentos críticos y que ese aprendizaje debe guiar la etapa actual. “El peronismo es grande cuando abraza y no cuando divide. Hoy la concordia y el consenso son más revolucionarios que la confrontación. Debemos volver a tender un puente y no una trinchera”, afirmó.

En relación con la reciente victoria electoral en La Matanza y en la provincia de Buenos Aires, Saredi fue claro: “Esa victoria no es un punto de llegada, sino el inicio de un compromiso de construir consensos a nivel nacional”.

Gobernadores e Intendentes

Al referirse a la relación con el gobierno central, cuestionó la concentración de recursos y criticó la falta de resultados concretos tras la aprobación de la Ley Bases. “Muchos gobernadores y legisladores acompañaron esa norma pensando en el bienestar de sus vecinos y comprovincianos , pero eso no les ha servido, porque no fueron atendidos.

Un gobierno nacional que concentra los recursos, y paralizó la obra pública, y todo tipo de ayuda a Gobernadores e Intendentes” apuntó.

Saredi también hizo hincapié en que no es momento de internas partidarias: “El peronismo tiene la responsabilidciedad argentina”.

En esa línea, planteó la necesidad de acercarse a sectores que en los últimos años se mostraron reticentes: “La situación será muy dramática y necesitamos acuerdos con el agro, la industria y distintos sectores sociales”.

Momento Histórico

Además, insistió en que la política debe estar al servicio de la sociedad: “Tenemos que tener la grandeza de poner nuestras convicciones al servicio de todos, porque nuestras familias bonaerenses y matanceras están pasando por un momento muy difícil”.

El funcionario advirtió además sobre los próximos meses: “Noviembre y diciembre suelen ser momentos críticos en la tradición argentina. Lamentablemente, tendremos que afrontar situaciones difíciles, semana a semana”.

Universidad de La Matanza

La entrevista también abordó el impacto del desfinanciamiento en la educación superior.

Del Duca destacó el esfuerzo de la Universidad Nacional de La Matanza, y Saredi coincidió en que la institución es “un ejemplo de administración eficiente, y de crecimiento, que ha sabido soportar los recortes presupuestarios de manera prudente. Siempre se manejó con crecimiento y austeridad, son proyectos no para recortar, sino para apoyar”

Menos Gritos y Más Acuerdos

Finalmente, Saredi reiteró la necesidad de unidad nacional: “Los argentinos votaron por un clima distinto al que vivimos con este gobierno. El pueblo espera menos gritos y más consensos.

Como decía Perón, para un argentino no hay nada mejor que otro argentino.

Esa frase debe volver a ser brújula, porque los próximos días y meses serán muy difíciles”, finalizo.

Salir de la versión móvil