El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó un duro cuestionamiento al presidente Javier Milei luego de que el Poder Ejecutivo vetara la ley de financiamiento universitario que había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso. Para el mandatario bonaerense, la decisión presidencial refleja un desconocimiento del sentimiento de millones de bonaerenses que en las elecciones manifestaron un claro rechazo a los recortes en la educación superior.
El Gobierno nacional justificó el veto mediante el Boletín Oficial, señalando que la iniciativa generaba un aumento excesivo del gasto público, carecía de fuentes de financiamiento claras y ponía en riesgo el equilibrio fiscal, lo que podría derivar en mayor inflación.
Frente a esa postura, Kicillof respondió con un mensaje contundente: “Vetar la ley de financiamiento universitario es desconocer el orgullo que siente nuestro pueblo por la universidad pública, además de atentar contra su futuro y sus oportunidades de desarrollo”.
El gobernador remarcó que las instituciones universitarias forman parte de la identidad cultural y social del país y aseguró que serán defendidas cada vez que estén en peligro. “Parece que Milei no entendió el mensaje de millones de bonaerenses que, en las urnas, rechazaron este ataque sistemático a la educación superior”, agregó.
La iniciativa vetada contemplaba la actualización automática del presupuesto universitario según la inflación calculada por el INDEC, con ajustes bimestrales a partir de 2025. También incluía la recomposición salarial de docentes y no docentes mediante paritarias, inversión en becas para estudiantes de sectores vulnerables y la creación de un fondo de 10.000 millones de pesos para implementar las medidas de forma inmediata.
Además, proyectaba que el financiamiento estatal para el sistema universitario creciera de manera progresiva: del 1 % del PBI en 2026 hasta alcanzar alrededor del 1,5 % en 2031, con mecanismos de control para garantizar la correcta distribución de los recursos.