En un clima de creciente tensión entre el Gobierno nacional y el sistema universitario, las autoridades de las universidades públicas de todo el país anticiparon que saldrán nuevamente a las calles si el presidente Javier Milei concreta el veto a la Ley de Financiamiento aprobada recientemente por el Congreso.
La determinación se tomó en el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se desarrolló este viernes en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Allí, 70 de los 74 integrantes del organismo votaron a favor de organizar una nueva movilización federal para rechazar lo que consideran un grave retroceso para el sostenimiento de la educación pública.
Oscar Alpa, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, expresó que la comunidad académica se encuentra ante una situación límite: “El Poder Ejecutivo ya anticipó que vetará la ley, sin contemplar que viene a reemplazar dos presupuestos que no existieron. Estamos planificando una respuesta masiva para cuando el Congreso tenga que volver a tratar el tema, con la expectativa de que el veto pueda ser rechazado por una mayoría de dos tercios”.
La preocupación de las autoridades se suma a los reclamos que el pasado 2 de octubre movilizaron a miles de estudiantes, docentes y trabajadores en defensa de la universidad pública. En aquella ocasión, la principal concentración tuvo lugar en la Plaza del Congreso, aunque también se realizaron actos en numerosas provincias.
Con la advertencia de una nueva marcha federal, el conflicto universitario entra en una etapa decisiva en la que la comunidad educativa busca garantizar recursos para sostener el funcionamiento de las instituciones y los salarios de sus trabajadores.