Este 27 de agosto se celebra en todo el país el Día de la Radio en Argentina, fecha que recuerda la primera transmisión radial realizada en 1920 por el grupo conocido como Los Locos de la Azotea.

Aquella jornada histórica, Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica transmitieron desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires la ópera Parsifal de Richard Wagner. Ese acontecimiento marcó un hito mundial: Argentina se convirtió en uno de los primeros países en dar vida a la radiodifusión.

Desde entonces, la radio creció hasta convertirse en un medio de comunicación indispensable, capaz de informar, educar, entretener y acompañar a generaciones enteras. A lo largo de más de un siglo, ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y culturales, manteniendo siempre su esencia: la cercanía con la gente.

Hoy, en plena era digital, la radio sigue vigente, tanto en su formato tradicional como en sus nuevas plataformas online y transmisiones por streaming. Su capacidad de reinvención confirma que la radio no solo es parte de la historia, sino también del presente y el futuro de la comunicación.

El Día de la Radio es además un homenaje a las miles de voces, técnicos, productores y comunicadores que mantienen viva la pasión por este medio, reafirmando su papel como compañía permanente, transmisora de emociones y guardiana de la palabra.