El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio de 2025 registró un incremento del 1,9%, lo que marca la segunda suba mensual consecutiva, tras el 1,5% de mayo y el 1,6% de junio. En el acumulado del año, la inflación ya se ubica en 17,9%.

En comparación, la inflación relevada en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,5% en el mismo mes, mientras que mediciones privadas como la de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo estimaron un 2%.

Entre los rubros con mayores aumentos se destacó Recreación y cultura, con una suba del 4,8%, impulsada por el incremento en bienes y servicios vinculados a actividades de ocio. Le siguió Transporte, con un 2,8%, debido a incrementos en el transporte público y en el mantenimiento de vehículos particulares.

Restaurantes y hoteles también registraron un aumento del 2,8%, Comunicación un 2,3% y Bienes y servicios varios un 2,1%. El sector Educación creció un 1,9%.

La categoría con mayor incidencia en el promedio general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 1,9%, principalmente por el encarecimiento de verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados, así como pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En la Patagonia, en cambio, el mayor impacto lo tuvo Transporte (2,8%).

Por su parte, Equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó un 1,5%, al igual que Vivienda, agua, electricidad y gas, y otros combustibles. Salud subió un 1,1%, mientras que las menores variaciones se observaron en Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y en Prendas de vestir y calzado, que registró una baja del 0,9%.