Icono del sitio El Nacional de Matanza

Nuevas obras en Rafael Castillo: mejoras viales e hidráulicas para transformar la vida barrial

En un paso más hacia la mejora de la infraestructura urbana y la calidad de vida en los barrios, se inauguraron recientemente nuevas obras de pavimentación y saneamiento hidráulico en el barrio San Antonio, ubicado en la localidad de Rafael Castillo. Esta intervención, largamente esperada por la comunidad, representa una transformación sustancial para quienes viven en la zona.

El intendente Fernando Espinoza encabezó el acto de presentación de estas mejoras, destacando el impacto positivo que tendrán en la vida diaria de las y los vecinos. Las renovadas calles no solo permiten una mejor circulación vehicular y peatonal, sino que también devuelven al espacio público su función social: niños y niñas pueden volver a jugar con libertad, andar en bicicleta o compartir momentos al aire libre en un entorno seguro.

Uno de los aspectos centrales de la obra es que ahora el acceso para ambulancias y otros servicios de emergencia está garantizado, un elemento clave para la seguridad y el bienestar de la población. También los adultos mayores se benefician directamente, al poder transitar por calles pavimentadas con mayor comodidad y confianza.

“Estas son las obras que dignifican, que hacen más fácil la vida cotidiana, que traen tranquilidad y futuro”, expresó Espinoza durante la recorrida, subrayando el valor social de la inversión pública en infraestructura.

En contraste con el escenario nacional, donde el Gobierno encabezado por Javier Milei decidió frenar por completo la obra pública, desde el municipio se continúa apostando por el desarrollo local. Espinoza remarcó que los recursos están siendo destinados a los lugares donde más se necesitan, con el foco puesto en los barrios y con el impulso de la comunidad organizada.

Estas acciones se inscriben en una política sostenida de inversión que prioriza la inclusión, el acceso equitativo a los servicios básicos y la mejora de las condiciones de vida en los sectores históricamente postergados del conurbano bonaerense.

Salir de la versión móvil