Icono del sitio El Nacional de Matanza

Un nuevo sistema de rastreo permite identificar personas sin cámaras ni dispositivos

Investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma han dado a conocer una innovadora tecnología de vigilancia que promete cambiar las reglas del juego en materia de seguimiento e identificación personal. Bautizado como «WhoFi», este método aprovecha las señales Wi-Fi para crear un perfil biométrico único de cada individuo, sin necesidad de que lleven consigo un teléfono, cámara o dispositivo electrónico.

El sistema funciona analizando cómo las ondas inalámbricas rebotan en el cuerpo humano. Esa interacción, imperceptible a simple vista, genera una especie de «huella digital» basada en la forma física de la persona, lo que permite reconocerla repetidamente incluso en diferentes entornos o habitaciones. Lo más sorprendente es que puede operar a través de paredes y en completa oscuridad, superando así las limitaciones de las cámaras tradicionales.

A diferencia de intentos anteriores que lograban una precisión del 75 %, WhoFi se destaca por utilizar routers Wi-Fi comunes, de bajo costo, combinados con redes neuronales avanzadas, lo que eleva considerablemente su exactitud. Esta característica lo hace no solo más eficaz, sino también potencialmente accesible para un despliegue masivo en el corto plazo.

Las aplicaciones de esta tecnología son diversas: desde el análisis de comportamiento en espacios comerciales hasta su uso en estrategias de seguridad. No obstante, también plantea serias dudas en torno a la privacidad y el consentimiento, ya que permite la identificación sin interacción visible ni aprobación previa de las personas monitoreadas.

Aunque todavía se encuentra en fase experimental, la publicación de los resultados por parte del equipo liderado por D. Avola en julio de 2025 abre la puerta a un futuro donde la vigilancia pueda operar sin necesidad de cámaras ni sensores evidentes, impulsando un debate urgente sobre los límites del control tecnológico.

Salir de la versión móvil