En el marco de una crisis económica y social cada vez más profunda, el Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo confirmó su participación en la tradicional movilización del 7 de agosto por el Día de San Cayetano. La marcha, que partirá desde el santuario del santo en el barrio porteño de Liniers y culminará en Plaza de Mayo, se desarrollará bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.
Este espacio multisectorial, que nuclea a más de un centenar de organizaciones gremiales y sociales, busca visibilizar el descontento ante las políticas del gobierno de La Libertad Avanza, al que acusan de profundizar el hambre, la exclusión y el desempleo. Entre las agrupaciones que integran el frente se encuentran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), ambas CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la UOM, APA, la Federación de Trabajadores Aceiteros, y otras entidades representativas del sindicalismo argentino.
En un comunicado conjunto, las organizaciones denunciaron un escenario de ajuste brutal y desindustrialización creciente, con consecuencias directas en la vida cotidiana de miles de personas. “Mientras cientos de miles de trabajadores no pueden costear siquiera el transporte público, el gobierno acentúa su alineamiento con los sectores más poderosos”, expresaron. Para los referentes sindicales, esta realidad exige fortalecer la unidad en las calles para defender la dignidad, la justicia social y los valores que construyeron históricamente al país.
El nuevo bloque gremial, que hizo su presentación pública en junio durante una protesta frente al Ministerio de Desregulación en rechazo al cierre de organismos estatales, vuelve ahora a movilizarse en una fecha cargada de simbolismo para los sectores populares. El secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid, recordó que durante la última dictadura militar fue Saúl Ubaldini quien retomó esta consigna, profundamente vinculada a la doctrina social de la Iglesia.
Además, Laura Cibelli, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, subrayó la amplitud de la convocatoria y su importancia para visibilizar la situación de trabajadores que perciben ingresos de apenas 78 mil pesos mensuales. “Esta marcha refleja las múltiples problemáticas que atraviesan nuestras comunidades: el trabajo informal, el desmantelamiento de industrias como la textil o la del cartón, la falta de servicios esenciales y los desalojos en territorios originarios”, expresó.
En ese sentido, desde el Frente Sindical insisten en que “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” no es una consigna vacía, sino una expresión concreta de soberanía popular y derecho a una vida digna.