El Hospital de Pediatría Garrahan se encamina a marcar un hito en la medicina pública argentina: por primera vez en el país, el sistema sanitario estatal se prepara para realizar trasplantes de intestino en pacientes pediátricos. Se trata de una técnica de altísima complejidad que ofrecerá una nueva posibilidad de vida para niños y niñas con síndrome de intestino corto o fallas intestinales severas que no responden a tratamientos convencionales.
El proyecto, que lleva años de preparación, se encuentra en la etapa de aprobación y adecuación, un proceso que se estima durará aproximadamente un año. La habilitación está siendo coordinada junto al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), lo que permitirá garantizar los estándares de calidad y seguridad requeridos para este tipo de intervenciones.
La cirugía se realizará utilizando órganos provenientes de donantes fallecidos, aunque en ciertos casos se contemplará la opción de donantes vivos que sean compatibles. Esta nueva línea de trasplantes consolida al Garrahan como referente regional en medicina infantil y cirugía avanzada.
La institución ya cuenta con un equipo multidisciplinario altamente capacitado que viene trabajando sostenidamente en este objetivo. “Tenemos profesionales formados, comprometidos y preparados para afrontar este desafío”, afirmó el Dr. Oscar Imventarza, coordinador del área de trasplantes del hospital.
Este nuevo paso se suma a un amplio historial de logros del hospital, que incluye cirugías fetales intrauterinas, terapias de última generación para enfermedades cardíacas congénitas, un banco público de sangre de cordón umbilical y el liderazgo en áreas como neurogenética y epilepsia.
El avance no solo representa un salto tecnológico y médico, sino que reafirma la capacidad del sistema de salud pública argentino para ofrecer respuestas reales y complejas a las familias que más lo necesitan.