El periodista Gustavo Sylvestre fue galardonado con el Martín Fierro de Radio a la “mejor labor periodística masculina” por su desempeño en el programa Mañana Sylvestre, que se emite por Radio 10. La ceremonia, celebrada este domingo, fue el escenario en el que el conductor no solo agradeció el reconocimiento, sino que también aprovechó para reivindicar el rol del periodismo y lanzar críticas al expresidente Mauricio Macri y al actual jefe de Estado, Javier Milei.

«Gracias a los colegas de APTRA. Es mi primer Martín Fierro de Radio. Gracias a mis compañeros que hace 16 años hacemos este programa. Gracias a las autoridades de Radio 10 y del Grupo Indalo, desde Cristóbal López hasta el último», fueron sus primeras palabras al subir al escenario, visiblemente emocionado.

En su discurso, Sylvestre evocó los difíciles momentos atravesados por su emisora durante la gestión de Macri, a la que acusó de haber intentado silenciar voces críticas. «Pasamos momentos muy difíciles cuando la derecha de Mauricio Macri intentó cerrar medios de comunicación como Radio 10, pero aquí estamos, resistiendo con compromiso y profesionalismo», remarcó.

El periodista se impuso sobre figuras reconocidas como Nelson Castro, Ramón Indart y Eduardo Feinmann, quienes también competían en la misma categoría. Lejos de convertir la competencia en una disputa personal, Sylvestre hizo hincapié en la necesidad de respeto entre colegas, pese a las diferencias ideológicas.

«Quiero compartir este premio con todos los que estaban nominados. Aunque tengamos visiones distintas, debemos respetarnos. En estos tiempos donde desde el Gobierno se dice que no se odia lo suficiente a los periodistas, hay que defendernos y defender la profesión», declaró, aludiendo directamente a Javier Milei. Cerró su intervención con una frase de Sarmiento: “Las ideas no se matan”, y celebró el rol de la radio y de quienes la hacen posible.

El reconocimiento marca un hito en la carrera de Sylvestre, que desde hace más de una década encabeza un espacio informativo con fuerte contenido político. Su distinción fue también una oportunidad para llamar a la unidad del sector y alertar sobre los riesgos de los discursos que intentan deslegitimar la tarea periodística.