Icono del sitio El Nacional de Matanza

Cristina Kirchner cuestionó a la Corte por liberar al excura Ilarraz, condenado por abusos y expulsado por el papa Francisco

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó su indignación por la decisión de la Corte Suprema de Justicia que dejó sin efecto la condena a 25 años de prisión contra el excura Justo José Ilarraz, quien había sido hallado culpable de abusar sexualmente de siete menores entre 1988 y 1992 y expulsado del sacerdocio por el papa Francisco en diciembre de 2024.

Desde su domicilio, donde cumple prisión preventiva, Fernández de Kirchner publicó un mensaje en la red social X en el que apuntó directamente contra los jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. “SIN PALABRAS”, escribió, aludiendo al fallo que benefició al exreligioso con el sobreseimiento, a pesar de la condena firme y la gravedad de los delitos.

Ilarraz fue denunciado en 2012 por hechos ocurridos en el Seminario Arquidiocesano de Paraná, donde era Prefecto de Disciplina. Las víctimas eran menores de entre 12 y 15 años que se encontraban bajo su custodia. En primera instancia fue condenado por los delitos de “promoción a la corrupción de menores agravada por ser responsable de su educación” y “abuso deshonesto con agravantes similares”.

La decisión de la Corte se basó en un recurso extraordinario presentado por la defensa de Ilarraz, que argumentó que los delitos ya habían prescripto. A pesar de que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos había sostenido la imprescriptibilidad de los crímenes por su gravedad y en consonancia con normas del derecho internacional, la Corte nacional decidió anular la sentencia y cerrar la causa.

La expulsión de Ilarraz por parte del papa Francisco representó una condena institucional desde la Iglesia Católica, luego de años de silencio y encubrimiento. El fallo del máximo tribunal argentino no solo revocó esa condena penal, sino que también despertó un profundo rechazo entre organizaciones de derechos humanos, sectores religiosos y figuras políticas que advierten sobre el mensaje de impunidad que deja esta resolución judicial.

Salir de la versión móvil