En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, que se conmemora del 13 al 17 de mayo bajo el lema “Calles para la vida”, La Matanza se suma con distintas actividades de prevención, educación y concientización para promover conductas responsables en el tránsito.

La campaña, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca visibilizar la problemática de los siniestros viales, que cada año provocan miles de muertes y lesiones graves en todo el mundo. En ese sentido, desde la Secretaría de Tránsito y Transporte del municipio, junto con otras áreas locales, se desarrollan acciones en escuelas, espacios públicos y puntos estratégicos del distrito.

Entre las principales actividades previstas, se destacan:

  • Jornadas educativas en escuelas primarias y secundarias sobre normas de tránsito, uso del cinturón, casco y respeto a los peatones.

  • Controles vehiculares especiales en avenidas como Juan Manuel de Rosas, Cristianía y Ruta 3, donde se entregan folletería y se realizan test de alcoholemia.

  • Campañas de difusión en redes y medios locales con testimonios de víctimas viales y mensajes de concientización.

  • Charlas abiertas con especialistas en seguridad vial y familiares de personas afectadas por siniestros.

“Trabajamos para generar una cultura vial más segura. La educación es clave para reducir los siniestros y salvar vidas”, destacaron desde el área de Tránsito del municipio.

Según datos oficiales, los principales factores de riesgo en el distrito son el exceso de velocidad, el cruce en rojo, el uso del celular al volante y la falta de respeto a las señales. Además, desde el municipio insisten en la importancia del uso del casco en motociclistas, uno de los sectores más vulnerables.

La Semana Mundial de la Seguridad Vial no solo busca generar conciencia por unos días, sino instalar la necesidad de un cambio cultural permanente que priorice la vida en cada calle y en cada esquina.