Melina Dávila participó del IV Congreso “Políticas para la Igualdad: Estado Presente” y destacó el rol de las juventudes en La Matanza
Los días 24 y 25 de abril se llevó a cabo el IV Congreso “Políticas para la Igualdad: Estado Presente”, un espacio impulsado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires para profundizar el debate federal sobre políticas de género e inclusión. La actividad contó con la participación destacada de Melina Dávila, referente de la Secretaría de Género de las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza.
El evento tuvo lugar con la presencia de la ministra Estela Díaz y fue inaugurado por el gobernador Axel Kicillof, quienes remarcaron la necesidad de continuar articulando acciones con perspectiva de género desde todos los niveles del Estado.
Uno de los puntos clave del Congreso fue el Foro para las Juventudes, donde Dávila, acompañada por la diputada Brenda Vargas, puso en valor el trabajo que se viene desarrollando en el territorio a través del Frente Alberto Balestrini. “Hubo un gran y nutritivo debate entre todas las compañeras. Comenté sobre el gran trabajo que llevamos adelante en La Matanza desde el Frente Alberto Balestrini y los bloques que lo componemos, como nuestra 62 Organizaciones Peronistas”, expresó.
En su intervención, también destacó el compromiso del frente por abrir espacios de participación a las juventudes: “Es un espacio que integra y da la oportunidad a las y los jóvenes, ya sea en su estructura o a través de actividades como esta”.
Durante el encuentro, Dávila subrayó la importancia de generar espacios alternativos para que las juventudes puedan expresarse, desarrollarse y recuperar vínculos sociales, incluso desde actividades culturales o deportivas. “Muchos jóvenes no encuentran lugares donde expresarse. Estos encuentros permiten que puedan hacerlo desde otro punto más llevadero, recuperando así a aquellas juventudes perdidas o invisibilizadas”, señaló.
Como parte de esta línea de acción, la Secretaría de Género de la 62 Línea Fundadora está organizando una actividad específica de género y juventud para el mes de mayo, con el objetivo de acercar propuestas concretas desde el movimiento obrero a las necesidades reales de los territorios. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre las políticas de igualdad y las demandas sociales, construyendo soluciones colectivas desde una mirada sindical y territorial.
El Congreso abordó temas centrales como la transversalización de la perspectiva de género y diversidad, políticas de inclusión, y estrategias para el abordaje de las violencias por razones de género, consolidándose como un espacio plural, abierto y con fuerte impronta territorial