Icono del sitio El Nacional de Matanza

El legado de Eva Perón a 106 años de su nacimiento

Este 7 de mayo se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, una figura central en la historia argentina del siglo XX. A 106 años de su llegada al mundo en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, su vida sigue despertando debates, homenajes y revisiones. Conocida como la “abanderada de los humildes”, su figura trascendió lo político para transformarse en un símbolo social y cultural.

Eva Perón nació en 1919, en un contexto de marginalidad que marcó profundamente su destino. Proveniente de una familia humilde y fuera del matrimonio, Eva enfrentó desde temprano los prejuicios de una sociedad desigual. En su juventud se trasladó a la ciudad de Buenos Aires con el sueño de convertirse en actriz, lo cual logró con un recorrido irregular, hasta que en 1944 conoció a Juan Domingo Perón, con quien se casó al año siguiente. Desde entonces, su destino cambió para siempre.

Ya como primera dama, su papel político y social fue decisivo. Si bien acompañó a su esposo durante todo su ascenso al poder, Evita tomó un rol activo en la escena pública. Fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en Argentina, derecho que fue conquistado en 1947. Sin embargo, su verdadera transformación vino de la mano de la acción social: encabezó obras, distribuyó ayuda a los sectores más vulnerables y creó la Fundación Eva Perón, una estructura solidaria de enorme alcance. Su cercanía con el pueblo y sus discursos encendidos la convirtieron en figura amada y odiada a la vez.

Evita murió joven, a los 33 años, tras una dura batalla contra el cáncer. Su muerte, ocurrida el 26 de julio de 1952, sacudió al país. Su legado, sin embargo, permanece vivo en la memoria colectiva. Sus palabras, recogidas en textos como Mi mensaje, revelan una mirada combativa sobre las injusticias del poder económico y la entrega de los recursos nacionales.

En sus escritos, Eva denunciaba con crudeza tanto a los imperialismos como a los sectores internos que actuaban en su beneficio. Señalaba que “el arma de los imperialismos es el hambre” y advertía sobre la complicidad de quienes entregaban la soberanía por intereses personales. Su llamado a resistir y su fe en la voluntad popular reflejan una convicción política que, aún hoy, continúa generando eco en las discusiones nacionales.

A más de un siglo de su nacimiento, Eva Perón sigue siendo una figura fundamental del imaginario argentino, símbolo de lucha, justicia social y compromiso con los más desprotegidos.

Salir de la versión móvil