El Consejo del Salario volvió a reunirse este martes con el objetivo de actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), pero no logró alcanzar un consenso entre los representantes del sector trabajador y el empresariado. Ante la falta de acuerdo, la administración de Javier Milei tomará una vez más la decisión de manera unilateral, mediante un decreto presidencial.
Durante la sesión, realizada de forma virtual, las tres centrales obreras del país presentaron una propuesta conjunta que buscaba llevar el SMVM a $644.165 en abril y $657.703 en mayo, lo que representaría un incremento cercano al 120%. Por el contrario, el sector empleador ofreció aumentos mucho más modestos: $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, lo que apenas representa una suba del 1,3%. La distancia entre ambas posturas derivó en un cuarto intermedio sin definiciones, por lo que será el Ejecutivo quien defina los montos definitivos.
La convocatoria había sido oficializada días antes por medio de la Resolución 1/2025, emitida por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Además del salario mínimo, también se pretendía fijar los valores mínimos y máximos de las prestaciones por desempleo.
La discusión se produce en un contexto económico signado por una inflación persistente, que, según estimaciones privadas, ronda actualmente el 4% mensual. Pese a que el Gobierno celebra un supuesto control sobre los precios, los analistas advierten que los costos no ceden lo suficiente, lo cual afecta directamente al poder adquisitivo de los trabajadores.
La última actualización del salario mínimo fue decidida también por decreto en diciembre de 2024, cuando el piso se fijó en $279.718 para trabajadores mensualizados con jornada completa. Desde entonces se implementaron aumentos escalonados que lo llevaron a $296.832 en marzo de este año. Para trabajadores jornalizados, el valor por hora alcanzó los $1.484 en el mismo mes.
A la espera de un nuevo anuncio, miles de trabajadores siguen percibiendo ingresos por debajo de las necesidades básicas. El conflicto sigue abierto y la decisión oficial se conocerá en los próximos días.